Tu cliente ya es móvil, ¿y tu empresa?
12/03/2014 Barcelona
El 40% de las búsquedas en Google ya se realizan a través de dispositivos móviles. Concretamente, un 30% desde teléfonos y un 10% desde tabletas e iPads. Y el año pasado fue el primero en que se vendieron más teléfonos móviles con conexión a Internet que sin. El presente es móvil. Y vamos hacia un mundo multipantalla, porque no solo están los smartphones, sino también las tabletas y de todo lo que vendrá con la llamada ‘internet de las cosas’: gafas, relojes, brazaletes, lentillas, coches conectados… Con estos datos arrancó su presentación Fuencisla Clemares, directora de Negocio Retail, Tecnología y Clasificados de Google España, en la sesión sobre Internet móvil . "Soy móvil, luego existo", sentenció.
Nuevas maneras de comprar
Los dispositivos móviles están cambiando cómo lo hacemos todo en nuestra vida: comunicarnos, informarnos, relacionarnos y, por supuesto, también comprar. Son una gran oportunidad para las empresas porque funcionan muy bien para la venta. Pero para sacarles partido, hay que tener muy claro que la compra a través del móvil (m-commerce) tiene sus propias reglas:
¿Tableta o smartphone?
Según Fuencisla Clemares, muchas empresas no están apostando todavía por el m-commerce porque creen que "la tasa de conversión en móvil es menor que en el ordenador". Pero no dicen lo mismo las que han adaptado sus estrategias de marketing online a las nuevas reglas que impone la movilidad y la itinerancia del potencial comprador.
En cuanto a las diferencias entre smartphones y tablets, Clemares apuntó que los dispositivos tipo iPad presentan tasas de conversión más altas que las del teléfono móvil, así como un importe medio de la compra también superior. Aunque el teléfono móvil, por su parte, ofrece otras ventajas en términos de fidelización y retención de clientes.
Tres claves para el éxito en m-commerce
Cuando una empresa se plantea el paso del e-commerce al m-commerce, la primera disyuntiva que surge suele ser la elección entre dos posibilidades: adaptar la web para su consulta a través de dispositivos móviles o diseñar una aplicación específica para éstos.
Según Luís Ferrándiz, socio de la agencia de marketing digital ADN, ambas opciones son válidas. Pero para elegir la mejor en cada caso, hay que tener claro a quién nos dirigimos y en qué fase del ciclo se encuentra nuestro negocio. Por lo general, las apps atraen a los que ya son clientes y son rentables para los negocios que ya están consolidados, mientras que las web responsive son más recomendables para las empresas que necesitan conectar con más clientes potenciales, además de los que ya tiene actualmente.
Sea cual sea la opción elegida, Luís Ferrándiz recomienda no perder de vista tres aspectos clave:
Los interesados en profundizar en las estrategias digitales multicanal no pueden perderse el I Encuentro de e-commerce, que organiza el IESE en Barcelona el próximo 14 de mayo.
![]() |