
Contenido
El taller se compone de 14 sesiones en los que el participante conoce todos los requerimientos necesarios para hacer efectiva una inversión en un proyecto, desde la evaluación de la oportunidad hasta el seguimiento de las empresas, gestión del conflicto o el proceso de desinversión. Todo un proceso en el que contarás con el asesoramiento de grandes expertos en estas y otras materias y la posibilidad de aplicar la teoría a la práctica mediante el Foro de Inversores.
1. Introducción y autodiagnóstico
Los inversores más profesionales definen su estrategia de inversión y la respetan. La sesión te ayuda a entender el contexto, tu papel en el, y como definir tu propia estrategia acorde con tu experiencia, conocimiento y capacidad financiera.
2. Identificación de oportunidades
Aporta las claves para distinguir proyectos atractivos de proyectos invertibles, proporcionando reflexión para aplicar la óptica inversora al análisis de oportunidades.
3 y 4. Evaluación de oportunidades
Conoce qué papel juega la experiencia y la intuición en la en la evaluación de proyecto y como aplicamos nuestros criterios de inversión, qué métodos existen para valorar proyectos y cuáles son los más adecuados para proyectos jóvenes.
5 y 6. Nuevos modelos de negocio en tecnologías
Comprende las tecnologías que más inversión atraen, y que hacen posible crear y comercializar productos y servicios en Internet. Analiza en profundidad las variables de estos nuevos modelos de negocio desde el punto de vista inversor.
7. y 8. Negociación con emprendedores I y II
Articula la utilización todos los instrumentos anteriores para negociar la entrada en una startup. Aprende como enfocar una negociación con emprendedores conociendo sus puntos de vista y los aspectos más complicados de abordar.
9. El pacto de socios en detalle
Conoce las implicaciones de las distintas cláusulas de los pactos de socios, revisión de las áreas que generan fricción y como resolverla, utilizar el pacto de socios como elemento de protección de tu inversión.
10. Instrumentos para el seguimiento de empresas, gestión de cartera y participación en Consejos
Descubre cómo se implican los inversores más profesionales en las participadas, que es necesario tener en cuenta para participar en un Consejo de Administración, o cómo manejar la relación con el emprendedor.
11. La inversión angel desde las empresas familiares, los family offices y las grandes empresas
Comprende cuales son las motivaciones, modus operandi e intereses de este tipo de inversores cada vez más habituales. Reune las claves para realizar inversión desde tu propia empresa.
Anticipa posibles conflictos con los emprendedores y entre los inversores, prevé posibles soluciones, implicaciones de cierres, quiebras y no actividad.
12. El inversor ángel y la oportunidad de desinvertir
Conoce como puedes activar tu papel en la identificación de nuevos inversores, posibles compradores y en el proceso de desinversión.
13. Invertir en grupo
Analiza las posibilidades para invertir en grupo, con socios, amigos, familiares… Maneja las áreas clave para crear y gestionar un club de inversores estable, activo y rentable.
14. Aspectos fiscales de la inversión ángel
Prevé y aprovecha el impacto fiscal de la inversión ángel bajo las distintas opciones de inversión.
Contacto
Red de Inversores Privados y Family Offices del IESE
- +34 93 253 42 00
- businessangels@iese.edu
-
Av. Pearson, 21
08034 Barcelona