Fruto de la investigación realizada por el ICWF desde 1999, se crea el IFREI (IESE Family Responsible Employer Index).
El ICWF elaboró el modelo de gestión EFR (Empresa Familiarmente Responsable), que describe los elementos que una empresa debe tener en cuenta para facilitar la integración entre familia y trabajo.
A través de sucesivas investigaciones el IFREI ha ido evolucionado en más de 20 países de los cinco continentes, desde el IFREI 1.0, el 1.5, 2.0 y, finalmente, el IFREI 3.0 de Responsabilidad Familiar Corporativa.
El IFREI 3.0 proporciona una triple visión de la organización empresarial en términos de flexibilidad y conciliación: Políticas, Cultura y Liderazgo. Mide además el impacto del liderazgo en los resultados individuales y organizativos.
Objetivos
El diagnóstico IFREI 3.0 permite:
- Conocer la situación de la empresa con respecto a la conciliación de la vida personal, laboral y familiar de las personas que trabajan en la organización.
- Identificar el grado de desarrollo del liderazgo y de la cultura empresarial en lo concerniente a la Responsabilidad Familiar Corporativa.
- Estudiar la percepción de los colaboradores respecto a las políticas, liderazgo y cultura que contribuyen a su conciliación laboral, familiar y personal.
- Analizar los resultados que generan distintos niveles de Responsabilidad Familiar Corporativa en diferentes entornos dentro de la misma empresa. Entre otros, su impacto en la satisfacción de los empleados, la intención de dejar la empresa y su salud y su rendimiento.
- Identificar los frenos e impulsores capaces de producir cambios en la cultura organizativa.
Responsabilidad Familiar Corporativa
Definimos la Responsabilidad Familiar Corporativa (RFC) como el compromiso de las empresas por impulsar el liderazgo, la cultura y las políticas de flexibilidad y de conciliación que faciliten la integración de la vida laboral, familiar y personal de sus empleados.
Las empresas que asumen la RFC cuentan con políticas que:
Las empresas que asumen la RFC cuentan con líderes que:
- Generan políticas y prácticas de conciliación e igualdad de oportunidades.
- Dirigen la flexibilidad fomentando así el compromiso y la satisfacción de los trabajadores.
- Aplican las políticas de conciliación incrementando así la competitividad y sostenibilidad de la empresa.
Las empresas que asumen la RFC cuentan con una cultura:
- Centrada en las personas.
- Que percibe las necesidades de los empleados y sus familias y articula los medios necesarios para poder satisfacerlas.