Joaquim
Vilà
Professor de Dirección Estratégica
• Ph.D. in Strategic Management, Wharton School, University of Pennsylvania
• Master's in Organization and Strategy, Wharton School, University of Pennsylvania
• Certified Design Thinking, IDEO and Experience Point
• IAP-Harvard Business School on Design Thinking
• Ingeniería Industrial, Universitat Politècnica de Catalunya
• Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, Universitat Autònoma de Barcelona
Joaquim Vilà es profesor del Departamento de Dirección Estratégica, Innovación y Design Thinking. Además, es el director académico de los programas Focused de Executive Education del IESE sobre Innovación, Design Thinking y Liderazgo Estratégico.
Fue investigador asociado en el Reginald H. Jones Center for Management Policy, Strategy and Organization y en el Management and Technology Program de la Wharton School.
Imparte formación en programas de alta dirección y trabaja como consultor en resolución estratégica de problemas, aplicando la innovación en gestión y el design thinking para impulsar la estrategia y la innovación sostenible mediante cambios culturales y de liderazgo. Asimismo, ayuda a desarrollar capacidades de innovación en líderes sénior y pensamiento estratégico en mandos intermedios. Ha asesorado a más de 80 empresas nacionales e internacionales, entre ellas Roche Diagnostics, Amgen, Telefónica, Komatsu, Nutrexpa, CBRE, Henkel, Nestlé, Zanini, SEAT, Premo y Sener. También participa como director de innovación en el consejo de varias compañías españolas.
Ha fundado tres empresas dedicadas a resolver retos vinculados al envejecimiento de la sociedad, la identificación de necesidades profundas mediante inteligencia artificial y la implementación de innovación empresarial total.
El profesor Vilà ha publicado diversos trabajos en las áreas de innovación y design thinking, formulación estratégica, renovación organizativa y sistemas de innovación en la alta dirección. Su investigación actual se centra en el desarrollo de soluciones disruptivas a problemas estructurales de la dirección estratégica, a través de un enfoque de pensamiento crítico.
Áreas de interés.
• Resolución de problemas estratégicos mediante métodos de innovación, como design thinking
• Innovación sistemática: conectar el propósito estratégico, la identificación y resolución de problemas y el lanzamiento de iniciativas de innovación
• Soluciones organizativas para el siglo XXI: diseño e implementación de la Federación de negocios
• Colaboración entre directivos sénior y mandos intermedios al compartir un Pensamiento estratégico e innovación propios de la empresa