En las últimas décadas, la sociedad espera cada vez más que las empresas se conviertan en actores sociales y aborden problemas como el cambio climático, la escasez de agua, el acceso a la electricidad, el agotamiento de los recursos naturales, la contaminación, los cambios demográficos, la pobreza y la desigualdad.
Construir un futuro más sostenible requiere un enfoque y un compromiso a largo plazo. La Cátedra Schneider Electric de Sostenibilidad y Estrategia de Negocio analiza los modelos de negocio estratégicos y las medidas de gobierno que pueden contribuir a la consecución de este objetivo.
La Cátedra pretende abordar los retos de la sostenibilidad a través de conocimientos científicos profundos. Junto con estos conocimientos, las prácticas de negocio pueden adecuarse para crear empresas más responsables y duraderas que puedan formar parte de una sociedad más responsable.
Líneas de investigación
- Entender la innovación sostenible como el origen de la ventaja competitiva.
- Identificar las oportunidades de negocio en el proceso de resolución de los retos sociales (siguiendo la filosofía de tener éxito haciendo lo correcto).
- Evaluar el impacto de las iniciativas sostenibles en los resultados globales de las empresas e identificar condiciones que sean beneficiosas para todas las partes.
- Estudiar los procesos que permitan a las empresas resolver los retos de sostenibilidad que plantean las zonas urbanas, centrándose especialmente en la conservación del agua, la gestión energética y la movilidad sostenible.
- Identificar estructuras organizativas y mecanismos de gobierno que favorezcan las estrategias sostenibles y la innovación.
- Calibrar las ventajas y los riesgos de diferentes iniciativas sostenibles en los mercados globales y la sociedad en general, incluyéndolos en la base de la pirámide tanto en las economías emergentes como en las consolidadas.