Joan Enric
Ricart
Professor de Dirección Estratégica
Cátedra Carl Schroeder de Dirección Estratégica
• Doctor of Philosophy (Economía Directiva), Northwestern University
• Doctor Ingeniero Industrial, Universitat Politècnica de Catalunya
• Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universitat Autònoma de Barcelona
CGS - Centro de Globalización y Estrategia
Joan Enric Ricart es profesor en el departamento de Dirección Estratégica. Es Fellow de la SMS, de EURAM y dirige la Cátedra Carl Schroeder en el IESE Business School. Fue director del departamento de 1993 a 2016, director del Programa Doctoral de 1995 a 2016 y decano asociado de investigación entre 2001 y 2006.
El profesor Ricart fue el presidente fundador de la Academia de Dirección Europea (EURAM), presidente de la Strategic Management Society y vicepresidente de la Academia de Dirección Iberoamericana, director del Centro de Globalización y Estrategia, codirector académico del IESE Cities in Motion y director académico del UN Center of excellence of PPP for Cities. También es miembro del Advisory Board of the Future of urban Development and Service Initiative of the World Economic Fórum.
El Profesor Ricart tiene una amplia y reconocida experiencia internacional como docente. Ha dirigido numerosas tesis doctorales y proyectos de investigación. Ha publicado numerosos libros, capítulos de libros, con Edward Eldgar, J. Wiley and Sons, McGraw-Hill, NCC-Blackwell, Estudios y Ediciones IESE. También artículos y documentos académicos en journals nacionales e internacionales; Econometrica, European Economic Review, Interfaces, Journal of Finance, Journal of Information Systems, Knowledge Process Management, Quarterly Journal of Economics, Strategic Management Journal, Corporate Governance, Harvard Deusto Business Review, Papeles de Economía, Revista Española de Economía, entre otros, además de un importante número de material para la docencia (casos, notas técnicas y documentos de investigación). Su trabajo actual se centra en ciudades, modelos de negocio, diseño organizacional, el rol de la dirección general y decisiones de offshoring de actividades de servicio.
Sus trabajos de consultoría en numerosas empresas se han centrado fundamentalmente en la dirección de procesos de elaboración de la estrategia, en el cambio organizativo necesario para adaptarse a los nuevos lineamientos estratégicos y en las estructuras de gobierno acordes, sobre todo en los casos de empresas familiares.
Áreas de interés.
• Modelos de negocio
• Dirección estratégica
• Diseño de la organización
• Desarrollo sostenible
• Telecomunicaciones
• Economía de las organizaciones
• Gobierno corporativo
• Offshoring