Jordi
Gual

Professor de Economía

• PhD en Ciencias Económicas, University of California-Berkeley
• Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Universitat de Barcelona

Profesor Ordinario (Catedrático) de Economía de IESE Business School.

Es Doctor en Economía (1987) por la Universidad de California (Berkeley) y Research Fellow del Center for Economic Policy Research (CEPR) de Londres.

Jordi Gual es presidente del Consejo de Administración de VidaCaixa desde abril de 2021. Forma parte del Consejo Asesor de Telefónica España y es miembro del Consejo de Administracion de Telefônica Brasil. Desde marzo de 2022 es Associate de OXERA Consulting LLP (Londres). Es también miembro de los Patronatos de la Fundación CEDE y la Institución Cultural del CIC, y recientemente ha sido nombrado como SUERF Fellow y vocal del Consejo Asesor del Instituto Español de Analistas Financieros.

Entre 2016 y 2021 fue presidente de CaixaBank. Antes de asumir dicho cargo, era el Economista Jefe y Director Ejecutivo de Planificación Estratégica y Estudios de CaixaBank y Director General de Planificación y Desarrollo Estratégico de CriteriaCaixa. Se incorporó al grupo “la Caixa” en 2005. Ha sido miembro de los Consejos de Administración de Telefónica, Erste Group Bank y Repsol. También ha sido vicepresidente del Círculo de Economía, presidente de FEDEA, Consejero Económico en la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros en la Comisión Europea en Bruselas y profesor visitante en la Universidad de California, Berkeley, la Université Libre de Bruxelles y la Barcelona Graduate School of Economics.

Jordi Gual ha publicado ampliamente sobre temas bancarios, integración europea, regulación y política de competencia.

En 2019 le fue otorgada la Insignia de Oro del Instituto Español de Analistas Financieros, en 1999 fue galardonado con el premio de investigación del European Investment Bank, y en 1979 con el Premio Extraordinario de Licenciatura en Ciencias Económicas y Empresariales. También recibió una beca Fullbright.

Áreas de interés

* Organización Industrial (telecomunicaciones, banca, mercados digitales)
* Regulación y política de la competencia
* Integración europea
* Macroeconomía y finanzas

Publicaciones

Journal Articles (refereed)

MAS, N., GUAL, J. (2011). Industry Characteristics and Anti-Competitive Behavior. Evidence from the European Commission's Decisions. Review of Industrial Organization, 39 (3), 207 - 230. doi:10.1007/s11151-011-9290-z.
GUAL, J., TRILLAS, F. (2006). Telecommunications policies: Measurement and determinants. Review of Network Economics, 5 (2), 249 - 272.
GUAL, J. (2003). Regulatory change in network industries: The Spanish experience. Journal of Network Industries, 4 (1), 60 - 81.
GUAL, J., JÓDAR, S. (2001). Política de competencia en el sector de las tecnologías de la información. Economía Industrial (339), 61 - 74.
GUAL, J. (1999). Deregulation, Integration, and Market Structure in European Banking. Journal of the Japanese and International Economies, 13, 372 - 396. doi:10.1006/jjie.1999.0428.
GUAL, J., WAVERMAN, L. (1998). The liberalization of telecommunications in the EU: Managing the Transition. Business Strategy Review, 9 (3), 67 - 71. doi:10.1111/1467-8616.00076.
GUAL, J., HERNÁNDEZ, A. (1993). La competitividad sectorial y la industria española. Economía Industrial (291), 143 - 161.
GUAL, J. (1987). La industria del automóvil y las políticas de integración de mercado en la Comunidad Europea. Economía Industrial (258), 89 - 102.

Working Papers

GUAL, J., MAS, N. (2010). European Commission decisions on anti-competitive behavior (DI-846-E).
GUAL, J. (2007). Time to rethink merger policy? (DI-694-E).
GUAL, J., MAS, N. (2007). Industry characteristics and anti-competitive behavior: Evidence from the EU (DI-687-E).
GUAL, J., TRILLAS, F. (2006). Telecommunications policies: Measurement and determinants (DI-630-E).
GUAL, J. (2003). Market definition in the telecoms industry (DI-517-E).

Articles in other publications

IESE INSIGHT, (2022). ¿Hasta dónde subirán los tipos de interés? IESEconomics.
IESE INSIGHT, (2022). How high will interest rates go? IESEconomics.
GUAL, J., MAS, N. (2022). Ukraine, energy prices and labor reform: three key economic issues for Spain in 2022. IESEconomics.
GUAL, J., MAS, N. (2022). Ucrania, el precio de la energía y la reforma laboral, tres cuestiones que marcan el inicio de 2022. IESEconomics.
GUAL, J., VIDELA, P. (2021). Can we emerge from our current debt trap? IESEconomics.

Books

GUAL, J., TORRENS, L. (2004). La indústria catalana davant l'ampliació europea. Barcelona: Generalitat de Catalunya. Departament de Treball i Industria.
GUAL, J. (2003). Building a dynamic Europe. The key policy debates. Cambridge: Cambridge University Press.
GUAL, J., RICART, J. E. (2001). Estrategias empresariales en telecomunicaciones e Internet. Madrid: Fundación Retevisión.
GUAL, J., BERGMAN, L., DOYLE, C., ET AL., VAITILINGAM, R. (1998). Europes network industries: Conflicting priorities. Telecommunications. London: Centre for Economic Policy Research.
GUAL, J. (1994). La racionalización del sector bancario en España. Bilbao: Fundación BBV.

Edited books

ARGANDOÑA, A., GUAL, J. (2003). The social dimensions of employment. Institutional reforms in labour markets. Aldershot, UK: Edward Elgar.
GUAL, J. (2001). Empleo y nuevas tecnologías. Cómo las nuevas tecnologías transforman el mundo del trabajo. Barcelona: Estudios y Ediciones IESE.
GUAL, J., RICART, J. E. (2001). Strategy, organization and the changing nature of work. Cheltenham: Edward Elgar Publishing.

Book Chapters

JÓDAR, S., GUAL, J. (2014). La prociclicidad del sistema financiero tras las reformas. En Alberto Placencia Porrero (Director) (Ed.), Nuevos desafíos del sector financiero: recuperando la confianza y mejorando la cultura financiera (pp. 65 - 84). Madrid: Fundación de Estudios Financieros.
GUAL, J. (2005). Instituciones para la defensa de la competencia en España: Organización, medios y eficiencia. En Santiago Martínez-Lage, Amadeo Petitbó Juan (Eds.), La modernización del derecho de la competencia en España y la Unión Europea (pp. 367 - 378). Madrid: Fundación Rafael del Pino : Marcial Pons, ediciones Jurídicas y Sociales, S.A.
GUAL, J. (2004). ¿Puede Europa competir con el gigante americano? La importancia del mercado interior. En Antonio Argandoña, Manuel Balmaseda, Isla Carbajo, [et. al] (Eds.), Europa-Estados Unidos: flexibilidad, crecimiento y bienestar (pp. 137 - 152). Círculo de Empresarios.
GUAL, J. (2003). La necesidad de un nuevo impulso reformista en España. En Argandoña, Antonio Balmaseda, Manuel Carbajo Isla [et al.] (Eds.), España - Europa: distintas alternativas para el crecimiento (pp. 95 - 109). Círculo de Empresarios.
GUAL, J., RICART, J. E. (2001). Introduction: Strategy, organization and the changing nature of work. In Gual Solé, Jordi; Ricart Costa, Joan Enric (Eds.), Strategy, organization and the changing nature of work (pp. 1 - 4). Aldershot, UK: Edward Elgar.

Studies

GUAL, J., TORRENS, L. (2005). La competitivitat de la industria catalana.
TORRENS, L., GUAL, J. (2005). El riesgo de deslocalización industrial en España ante la ampliación de la Unión Europea.

Cases

STROUMINA, M., GUAL, J. (2005). Bulgaria: On the Road to EU Membership. IESE, ECON-416-E.
LÓPEZ, A., GUAL, J. (2004). Ireland: The Celtic Tiger. IESE, ECON-415-E.
LÓPEZ, A., GUAL, J. (2004). Irlanda: El Tigre Europeo. IESE, ECON-415.
JÓDAR, S., GUAL, J. (2004). La fusión digital (B). IESE, ECON-414.
JÓDAR, S., GUAL, J. (2004). The Digital Merger (B). IESE, ECON-414-E.

Technical Notes

GUAL, J. (1999). Principales bases de datos y fuentes de información macroeconómica disponibles en internet. IESE, ASEN-218.
GUAL, J. (1999). Macroeconomic analysis and data on tne internet. IESE, ASEN-218-E.
GUAL, J. (1998). La oferta agregada y el mercado de trabajo. IESE, ASEN-203.
GUAL, J. (1998). The Supply Side of the Economy in the Short Run: The Labour Market and the Aggregate Supply. IESE, ASEN-203-E.
GUAL, J., VIDELA, P. (1998). Inflación y paro. IESE, ASEN-205.