Publicaciones(23.499 resultados)
MIRALLES, F., SIEBER, S., VALOR SABATIER, J. (2005). CIO herds and user gangs in the adoption of open source software (DI-595-E).
ARGANDOÑA, A. (2005). Los economistas y el bien común. En Universitat de Barcelona (Ed.), Doctor Mario Pifarré Riera: La ciencia de la contabilidad (pp. 59 - 72). Barcelona: Publicacions i Edicions UB.
ARGANDOÑA, A. (2005). On ethical, social and environmental management systems. In Daniel Daianu, Radu Vranceanu (Eds.), Ethical boundaries of capitalism (pp. 157 - 171). Aldershot: Ashgate Publishing.
MELÉ, D., HINDLE, T., DAVIES, W., ET AL. (2005). Ethics and knowledge. In Beth Krasna (Ed.), Thinking ethics: how ethical values and standards are changing (pp. 30 - 57). London: Profile Books Ltd.
MOSCOSO, P., LAGO, A. (2005). Socio-technical design of planning & control systems for the extended shop-floor. In Krisztina Demter (Ed.), Operations and global competitiveness (pp. 191 - 201).
ARIÑO, A., REUER, J. J., VALVERDE, A. (2005). The perfect 'pre-nup' to strategic alliances: A guide to contracts. Critical EYE Review, pp. 52 - 57.
PIN ARBOLEDAS, J. R., ALCARAZ, J. J. (2005). Capitalizar los intangibles: ¿Cómo incrementar el valor de mercado a partir de las personas y capacidades de la organización? Una entrevista con Norm Smallwood. Capital Humano, 18 (189), pp. 106 - 114.
KASE, K., URRUTIA DE HOYOS, I., MARTÍ, C., TELLECHEA, E. (2005). Evaluación estratégica del patrocinio y mecenazgo. MK Marketing+Ventas (203), pp. 14 - 21.
PRADAS, L., TÀPIES, J. (2005). Cómo financiar un MBO con capital riesgo. El ejemplo de Gerposa. Estrategia Financiera (218), pp. 44 - 53.
FERNÁNDEZ, P. (2005). Financial literature about discounted cash flow valuation (DI-606-E).
BOHIGAS, L., MAS, N. (2005). Planificación y definición de políticas sanitarias. En Jaume Ribera, José A. Gutierrez, Magda Rosenmöller (Eds.), Gestión en el sector de la salud. Vol. 1: Gestión del sistema y de sus instituciones (pp. 291 - 308). Madrid: Pearson-Prentice Hall.
MORÁN, I., PIN ARBOLEDAS, J. R. (2005). Capital humano en el sector sanitario. En Jaume Ribera, José A. Gutierrez, Magda Rosenmöller (Eds.), Gestión en el sector de la salud. Vol. 1: Gestión del sistema y de sus instituciones (pp. 343 - 368). Madrid: Pearson-Prentice Hall.
ARGANDOÑA, A. (2005). Economía, teoría de la acción y ética. ICE (823), pp. 29 - 38.
PIN ARBOLEDAS, J. R., ESPINOSA, J., LÓPEZ L. (2005). Aplicación de la dirección por valores en empresas españolas. Un sondeo empírico. OP-05-13.
GALLO, M. Á. (2005). Independent board directors: How to improve their contribution to the family business (DI-589-E).
SIEBER, S., VALOR SABATIER, J., COMÍN, M. (2005). Criterios de adopción de las tecnologías de información y comunicación.
VALOR SABATIER, J., SIEBER, S. (2005). La competitividad del sector de las telecomunicaciones en España.
FERNÁNDEZ, P. (2005). Most common errors in company valuation. Investment Management and Financial Innovations, 2 (2), 128 - 141.
FERNÁNDEZ, P., NOUSSAN, G. L. (2005). Finanzas para directivos de empresa. Buenos Aires: Temas Grupo Editorial (Argentina).
ARIÑO, A. (2005). Las alianzas estratégicas: Una opción para potenciar el crecimiento de la empresa familiar. En Martín Garrido Melero, José María Fugardo Estivill, Juan Corona Ramón (Eds.), El patrimonio familiar, profesional y empresarial. Sus protocolos: constitución, gestión, responsabilidad, continuidad y tributación. Vol. VI: Estrategias de gobierno, continuidad y expansión de la empresa (pp. 631 - 675). Barcelona: Editorial Bosch.