Publicaciones(23.210 resultados)
FERNÁNDEZ, P. (2002). Valuing companies by cash flow discounting: Ten methods and nine theories (DI-451-E).
FERNÁNDEZ, P. (2002). Internet valuations: The case of Terra-Lycos (DI-452-E).
FERNÁNDEZ, P. (2002). The value of tax shields is NOT equal to the present value of tax shields (DI-459-E).
PARÉS CANALIAS, F., RENART, L. G. (2002). CEAC-China. In Warren Keegan (Ed.), Global marketing management (pp. 461 - 478). Harlow, England: Prentice Hall.
ARGANDOÑA, A. (2002). Dimensiones económicas de la nueva economía. En Antonio Argandoña Rámiz (Ed.), La revolución digital: Nueva economía e integración social (pp. 21 - 38). Vitoria: Federación de Cajas de Ahorros Vasco-Navarras.
NUENO, J. L., QUELCH, J. A. (2002). La comercialización del lujo a gran escala. e-Deusto (17), pp. 24 - 36.
DE TORO, J. M., ANDERSEN CONSULTING (2002). Libro Blanco de la Prensa Diaria 2002. Madrid: AEDE (Asociación de Editores de Diarios Españoles).
CANALS, J. (2002). Corporate restructuring, corporate strategy and European integration. In Thomas L. Brewer (Ed.), Globalizing Europe. Deepening Integration, Alliance Capitalism and Structural Statecraft (pp. 125 - 158). Aldershot, UK: Edward Elgar.
PIN ARBOLEDAS, J. R. (2002). Ética en los estilos de dirección y estructuras organizativas, La. En Felipe Duque Sánchez [et al.] (Ed.), La responsabilidad social del empresario. Aportaciones a la doctrina social de la iglesia (pp. 487 - 504). Madrid: Acción Social Empresarial (ASE).
FONTRODONA, J. (2002). La empresa: ¿Nexo de contratos o comunidad de personas?. En Concepción Naval Durán (Ed.), Participar en la sociedad civil (pp. 141 - 163). Barañáin: EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra.
GARCÍA PONT, C., NOHRIA, N. (2002). Local versus global mimetism: The dynamics of alliance formation in the automobile industry. Strategic Management Journal, 23 (4), 307 - 321. doi:10.1002/smj.225.
MELÉ, D. (2002). Humanismo y eficiencia en el trabajo en la empresa. En Felipe Duque Sánchez [et al.] (Ed.), La responsabilidad social del empresario. Aportaciones a la doctrina social de la iglesia (pp. 251 - 270). Madrid: Acción Social Empresarial (ASE).
NUENO, P. (2002). La formación humana y las nuevas tecnologías. Reflexiones sobre la Sociedad de la Información, pp. 53 - 59.
PEREIRA, F., BALLARÍN FREDES, E., ROSANAS, J. M., VÁZQUEZ- DODERO, J. C. (2002). Contabilidad para dirección. Barañain: Eunsa.
DE MEYER, A., LOCH, C., PICH, M. T. (2002). Managing project uncertainty. From variation to chaos. MIT Sloan Management Review, 43 (2), 60-67.
VIDAL, J. M., GONZÁLEZ, J., SEGARRA, J. A. (2001). Afilent (A): Reflotamiento. IESE, M-1134.
LEVY, J., MILLER, P. (2001). El equipo de gestión del cambio de Dragoons Duncan Simpson y su equipo distribuido mundialmente. IESE, FH-715.
ARIÑO, A. (2001). Cooperation and reciprocity in strategic alliances. IESE, DGN-624-E.
MELÉ, D. (2001). Ante la llegada del euro, emerge el "dinero negro". Palabra (451), pp. 65 - 69.
RIVEROLA, J. (2001). La reducción del tiempo en la supply chain. Harvard Deusto Business Review (105), pp. 74 - 86.