IESE Transformación Digital. Programa de Alta dirección
La transformación digital es un tema candente que figura en la agenda de todo comité de dirección. Y es que el auge de lo virtual afecta al modo de relacionarse con los clientes, la forma de trabajar en los equipos, la comunicación y, en definitiva, la propuesta de valor de las empresas.
Como líder debes desarrollar una visión clara y contar con una hoja de ruta bien definida.

4 razones por las que cursar el Programa de Transformación Digital. Programa de Alta dirección del IESE
1
Comprenderás, desde un punto de vista estratégico, los mecanismos de impactos de la innovación digital en los modelos de negocio actuales y futuros, en las estructuras organizativas, en el gobierno y en la cultura de las organizaciones.
2
Descubrirás de la mano de expertos las principales tendencias y fuerzas de cambio en términos de digitalización de los mercados.
3
Conocerás herramientas innovadoras para la detección de oportunidades, movilización de recursos y cambios sin excesivos costes.
4
Sabrás cómo definir una hoja de ruta digital en un contexto complejo y de transformación constante.
Detalles del Programa
PRÓXIMAS EDICIONES
Inicio: 2 de abril de 2024 | online
3 módulos de 3 días + 8 sesiones online
CONTACTA
Mª Jesús Biechy | Directora Madrid
(+34) 91 211 30 50
MBiechy@iese.edu
Anna Vera | Directora Barcelona
(+34) 93 253 4395
AVera@iese.edu
El Programa de Transformación digital. Programa de alta dirección tiene un doble objetivo: crear un impacto tangible y llevarte desde la inspiración hasta la implementación, convirtiéndote en un agente promotor del cambio dentro de tu sector.
En este programa te ayudaremos a comprender hacia dónde van los mercados y cómo diseñar una estrategia bimodal capaz de adquirir músculo digital hoy, pero que al mismo tiempo sepa adaptar sus modelos de negocio al mañana. Asimismo, te brindaremos las herramientas para que la estrategia se implemente en organizaciones ágiles, con profesionales capaces de tomar decisiones rápidamente con la menor fricción interna posible.
El Programa de Transformación digital. Programa de alta dirección está especialmente diseñado para profesionales de la alta dirección, miembros de comités de dirección y de consejos de administración y ejecutores de la transformación digital con más de 10 años de experiencia en puestos de dirección.
¿Quieres entender mejor el panorama digital y descubrir cómo puedes adaptar tu estrategia a la transformación actual? Entonces este es tu programa. No esperes a que la digitalización frene el crecimiento de tu empresa. Embárcate en un riguroso viaje por el aprendizaje digital desde la dirección general y anticipa los modelos de negocio del futuro.



Senior Vice President of Education RED VENTURES, Fundadora RASTREATOR.COM

Senior Digital Advisor | Consejero en BMIND

Consejero de Estrategia en SNGULAR | Speaker especializado en transformación digital

Director del departamento de Dirección de Producción, Tecnología y Operaciones

Profesor de Dirección Comercial

Profesora de Iniciativa Emprendedora

Miembro del Comité Ejecutivo en Orange España

Profesor de Dirección de Personas en las Organizaciones

Profesora de Iniciativa Emprendedora

Presidente Zona Ibérica en Schneider Electric
El programa de Transformación Digital. Programa de alta dirección consta de una sesión inaugural online, 3 módulos presenciales de 3 días y 8 sesiones virtuales en directo sobre temas tecnológicos con expertos: blockchain, cloud computing, internet of things, ciberseguridad, metaverso, data science, 3D-printing, IT core systems.
El programa tiene una duración de unos 2 meses entre abril y junio.
Los módulos 1 y 3 tienen lugar en el campus de Madrid.
Primer módulo: 17, 18 y 19 de abril de 2024
Tercer módulo: 3, 4 y 5 de junio de 2024
El módulo número 2 tiene lugar en el campus Barcelona.
Segundo módulo: 8, 9 y 10 de mayo de 2024
La matrícula de Transformación Digital: Programa de Alta Dirección para el curso 2023-24 es de 14.200 €. El abono de dicha cantidad, treinta días antes del inicio del programa, garantizará la disponibilidad de la plaza. Las tasas incluyen:
- Matrícula
- Materiales de lectura y docentes
- Almuerzos
El precio para alumni es de 12.780 €
(* Este programa no da acceso a formar parte de la Asociación de Antiguos Alumnos).
Proceso de admisión en el Programa de Transformación Digital. Programa de alta dirección
- Solicitud de inscripción
- Comité académico
Para poder acceder al programa debes rellenar la solicitud de admisión. No dudes en contactarnos para cualquier duda que te pueda surgir.
Una vez completada la solicitud de inscripción, recibirás un e-mail del Departamento de Executive Education para confirmarte la recepción de tu solicitud.
Empresas y equipos
- Acuerdos corporativos con empresas: hasta el 20% de descuento.
- Descuentos por inscripciones múltiples, tanto a nivel individual, como para equipos, que pueden llegar al 25% si cuatro personas se inscriben juntas a un mismo programa.
- Si cursas más de un Programa Enfocado, irás acumulando beneficios que pueden ir desde el 5% hasta el 15% de descuento.
Contacta aquí con el equipo de Programas Enfocados para conocer las condiciones y más detalles.
Alumni y miembros
- Precio especial para Alumni: 10% de descuento.
- Precio especial para Miembros del IESE: 15% de descuento. Además, puedes recomendar a dos participantes y les ayudarás a obtener un 15% de descuento cada uno.
Contacta aquí con el equipo de Programas Enfocados para conocer las condiciones y más detalles.
Becas parciales
Los Programas Enfocados del IESE ponen a tu disposición una serie de becas dirigidas a:
- Emprendedores y emprendedoras.
- Mujeres directivas.
- ONG.
Contacta aquí con el equipo de Programas Enfocados para conocer los criterios y proceso de admisión.
En el siguiente enlace, puedes consultar el listado de todas las preguntas frecuentes sobre el IESE. A continuación encontrarás las más comunes sobre este programa.
¿Qué es la transformación digital de una empresa?
Se trata de crear nuevas propuestas de valor y nuevos modelos de negocio en una empresa.
La transformación digital obliga a las empresas a reformular sus estrategias y a adoptar nuevas formas de trabajar, por eso va mucho más allá de la simple adaptación tecnológica.
¿Qué papel tengo como directivo en la transformación digital?
El proceso de transformación digital de cualquier compañía requiere tomar decisiones clave. Entre otras, como directivo es vital:
- Definir cómo queremos estar presentes como compañía tanto en el mundo físico como en el digital, teniendo en cuenta la misión o la razón de ser de la empresa y subrayando las nuevas áreas de negocio en las que se quiere trabajar.
- Desarrollar un portafolio con las diferentes iniciativas y proyectos incluidos dentro del proceso de transformación digital y los recursos que se asignarán en cada etapa.
- Unificar el lenguaje para que las conversaciones entre los diferentes departamentos tengan sentido. De lo contrario, es habitual que las definiciones de las diferentes fases de la transformación digital varíen en función del área en la que trabaje el directivo que lidera el proceso (marketing, finanzas u otras).
¿Por qué es necesaria la transformación digital en las empresas?
Actualmente muchas empresas trabajan estratégicamente con escenarios desactualizados o con modelos de negocio obsoletos.
Las industrias y los sectores se desdibujan, dando paso a nuevos ecosistemas, con nuevos modelos de negocio que debemos identificar y saber reconocer: quién los está liderando, cuál es nuestro papel en ellos y cuáles son los siguientes pasos a dar, entre otros.
¿Cuáles son las fases o proceso de la transformación digital?
Las fases que ha de seguir la transformación de una compañía a nivel organizativo son:
- Entender bien dónde estamos y dónde queremos llegar, en relación con los productos, organización y sistemas.
- Diseñar la estrategia de transformación digital.
- Tener en cuenta conceptos como el Minimun Value Product (MVP) o la metodología agile en la fase de la implementación y visualizar cómo la cultura de la empresa y el mindset pueden evolucionar hacia nuevas formas de trabajar, vender o procesar.
¿Qué se necesita para liderar una transformación digital?
Un claro compromiso desde la alta dirección para diseñar una estrategia adecuada y para implantarla. Esto requiere que la empresa sea una organización bimodal: por un lado, generando beneficio, explotación y, por el otro, innovando hacia este cambio.
¿Cuál es la diferencia entre la transformación digital y la digitalización?
La digitalización son cambios de metodologías, procesos y herramientas para conseguir resultados, es decir, cómo se aplica la tecnología digital para ser más eficientes, automatizar o, lo que es lo mismo, hacer más con menos recursos instalando softwares, ERPS o CRMs entre otros.
En cambio, la transformación digital va un paso más allá, pues implica un cambio radical en la estrategia tomando el dato como driver para generar nuevos modelos de negocios.
¿Es imprescindible hacer una transformación digital en una empresa?
Es importante porque las empresas que no consigan transformar sus procesos, métodos o, lo que es más importante, sus modelos de negocio se irán quedando desactualizadas y poco a poco irán desapareciendo.
Hay que tener en cuenta, además, que la inteligencia artificial juega un papel importante en el avance de estos procesos.
¿Cómo aplicar la transformación digital?
Lo principal que se necesita para aplicar la transformación digital es tener un repositorio único de información en las compañías, esto se traduce a organizaciones impulsadas por los datos o data driven organizations.
Una vez tenemos este repositorio único, utilizamos el dato de una forma novedosa, no solamente para controlar ¿cómo funciona la organización? sino que a su vez lo utilizaremos como elemento de innovación o materia prima que nos va a permitir hacer esa transformación digital y generar nuevas fuentes de valor.
Por todo, cambiarán desde los sistemas o procesos hasta la cultura de empresa, el talento necesario o el mindset de los empleados.
¿Qué aprenderás en nuestro programa de transformación digital?
Especialmente diseñado para altos directivos, obtendrás las herramientas que necesitas para comprender hacia dónde van los mercados y diseñar una estrategia bimodal, adquiriendo músculo digital hoy, pero, al mismo tiempo, sabiendo adaptar los modelos de negocio a las oportunidades de mañana.
Adquirirás las competencias imprescindibles para que la estrategia se implemente en organizaciones ágiles, con profesionales capaces de tomar decisiones rápidamente y con la menor fricción interna posible.
¿Por qué estudiar en el IESE?
Elegida reiteradamente como una de las mejores escuelas de negocio del mundo por el ranking del Financial Times, además de disponer de un claustro único con profesores con experiencia directiva internacional y de una amplia red de eminentes alumni por todo el mundo, otro de los puntos diferenciales del IESE es la exclusiva metodología de aprendizaje basada en el famoso método del caso de la Universidad de Harvard.
Además, atenderás conferencias con profesionales externos invitados que expondrán conocimientos y prácticas de vanguardia; talleres en los que profundizarás sobre conceptos y temas digitales relevantes, y dispondrás de asesoramiento profesional individualizado para traducir las ideas del aula en pasos y soluciones prácticas.
Cómo llegar al campus Madrid
Cómo llegar al campus Barcelona
Se han negociado tarifas especiales para los participantes de nuestros Programas Enfocados con los siguientes hoteles cercanos a nuestros campus de Barcelona y Madrid:
Madrid:Exe Moncloa 4*, EUROSTAR Zarzuela Park 4*, AC Hotel Aravaca 4*, Meliá Madrid Princesa 5*, NH Madrid Chamberí 3*, NH Zrubano4*.
Barcelona: AC Hotel by Marriott Victoria Suites 4*, Sansi Pedralbes 4*, abba Garden Hotel 4*, Ikonik Anglí 4*
Executive Education Rankings.


