Cátedra Banco Sabadell de Economías Emergentes

Titular: Pedro Videla

Los países emergentes generan la mitad del PIB mundial y concentran el 85% de la población del planeta, un peso que aumenta de manera progresiva. Por tanto, para desenvolverse con éxito en el mundo económico y empresarial, resulta imprescindible tener un conocimiento profundo de estas economías emergentes. Esta es la finalidad de la Cátedra Banco Sabadell de Economías Emergentes. 

La cátedra desarrolla cursos específicos que se enmarcan en los programas de educación ejecutiva del IESE. Sus actividades también incluyen sesiones de trabajo destinadas a personal del Banco de Sabadell y a otros invitados y clientes de la entidad; sesiones de formación permanente, y conferencias y seminarios sobre mercados emergentes. 

Objetivos

  • Contribuir a la diseminación de la información y del conocimiento de los países emergentes.  
  • Llevar a cabo una tarea formativa en este ámbito de estudio.

Titular de la Cátedra

Pedro Videla es profesor de Economía del IESE. Cuenta con un doctorado en Economía en la Universidad de Chicago. Sus áreas de especialización incluyen la macroeconomía, la economía internacional y las economías emergentes. Como consultor, ha participado en proyectos de instituciones como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Unión Europea, el Banco Interamericano de Desarrollo y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). 

Patrono

Publicaciones

Articles in other publications

VIDELA, P. (2020). Economías emergentes, en riesgo de quiebra. IESEconomics.
VIDELA, P. (2020). Emerging economies on brink of default. IESEconomics.
VIDELA, P. (2020). ¿Política económica o economía política? IESEconomics.
VIDELA, P. (2020). Political economy, or economic politics? IESEconomics.
PASTOR, A. (2007). Sí, Asia cambiará el mundo. China, India.... Revista de Antiguos Alumnos (107), pp. 36 - 40.

Articles in other publications

TORIBIO, J. J., VIDELA, P. (2021). The Economic recovery: slower, with risks, but also hopeful. IESEconomics.
TORIBIO, J. J., VIDELA, P. (2021). La Recuperación económica: más lenta y con riesgos, pero también esperanzadora. IESEconomics.
GUAL, J., VIDELA, P. (2021). Can we emerge from our current debt trap? IESEconomics.
GUAL, J., VIDELA, P. (2021). ¿Podemos salir de la actual trampa de deuda? IESEconomics.
VIDELA, P. (2021). Remembering Robert Mundell. A pathbreaking giant. IESEconomics.

Book Chapters

PASTOR, A., VIDELA, P. (1997). La Unión Económica y Monetaria Europea. En P. Videla, A. Pastor, A. Rahnema (Eds.), Mercados financieros internacionales (pp. 13 - 40). Barcelona: Ediciones Folio.
PASTOR, A., VIDELA, P. (1997). Sistemas cambiarios. En P. Videla, A. Pastor, A. Rahnema (Eds.), Mercados financieros internacionales (pp. 43 - 69). Barcelona: Ediciones Folio.

Studies

BARCELÓ, S. P., CORONA, J. F., PUIG, M., ARGANDOÑA, A., CANALS, J., DÍAZ GIMÉNEZ, J., ... VIVES, X. (2020). El impulso del empleo y el relanzamiento de la empresa. algunas reflexiones para la acción.
NUENO, J. L., VIDELA, P. (2006). Compitiendo en mercados maduros.

Cases

VIDELA, P. (2003). El desafío de Lula. IESE, ASE-411.
VIDELA, P. (2003). Lula's Challenge. IESE, ASE-411-E.
PASTOR, A., VIDELA, P. (1998). South Korea (A): Before the Storm. IESE, ASE-385-E.
VIDELA, P. (1997). Mexican Peso Crisis - 1994. IESE, ASE-379-E.
VIDELA, P. (1997). La crisis del peso mexicano de 1994. IESE, ASE-379.

Technical Notes

VIDELA, P. (1998). Oferta y demanda agregada. IESE, ASEN-204.
GUAL, J., VIDELA, P. (1998). Inflación y paro. IESE, ASEN-205.
VIDELA, P. (1998). Money and Inflation. IESE, ASEN-206-E.
VIDELA, P. (1998). Aggregate Demand and Aggregate Supply. IESE, ASEN-204-E.
GUAL, J., VIDELA, P. (1998). Unemployment and inflation. IESE, ASEN-205-E.