Sampsa Samila tiene un PhD en Matemáticas por la Columbia University (Nueva York, NY, EE. UU.) y un MSc en Matemáticas y Economía por la Helsinki University of Technology (Espoo, Finlandia, Aalto University). Anteriormente impartió clases en la Columbia Business School, Brock University (St Catharines, ON, Canadá) y en la National University of Singapore.
En el IESE, Sampsa enseña inteligencia artificial, estrategia de innovación y estrategia competitiva en una variedad de programas desde el MBA y el EMBA hasta programas de alta dirección. Está particularmente interesado en cómo las nuevas tecnologías como la IA posibilitan nuevos modelos de negocio, en los retos de la organización para desarrollar las capacidades y ofrecer valor, y en cómo cambiar la mentalidad de los directivos para que entiendan los cambios acarreados por estos nuevos desarrollos. Como Director Académico, diseña y dirige el programa de Inteligencia Artificial para Directivos. Es autor de un gran número de casos sobre Scribendi, Siemens, Uber, Amazon entre otros. Actualmente está redactando casos sobre la transformación empresarial de la IA en diferentes sectores. Sampsa da numerosas conferencias sobre la IA y asesora a empresas.
Sus investigaciones se centran principalmente en la inteligencia artificial, la innovación, la iniciativa emprendedora y la estrategia. Su trabajo en curso más reciente trata sobre el incremento dramático de la demanda de personas con competencias en IA en el mercado laboral y actualmente se centra en el estudio de las causas y las consecuencias de la adopción de IA en las empresas. Sus otros proyectos incluyen la integración étnica y de género en la innovación, así como la confianza y las redes sociales. Previamente, ha analizado, por ejemplo, la persistencia del éxito en el capital de riesgo, la generación de innovación y crecimiento económico gracias al capital riesgo y cómo las redes trazan el camino del desarrollo comercial. Su trabajo se ha publicado en revistas muy respetadas como American Sociological Review, Management Science, Research Policy y Review of Economics and Statistics. Su trabajo se ha analizado en Institutional Investor, Slate, Huffington Post, The Atlantic, Harvard Business Review, IESE Insight.