Víctor
Pou
Former Collaborator de Economía
• Doctor en Derecho, Universitat de Barcelona
• MBA, IESE Business School, Universidad de Navarra
• Post-Graduate Diploma on European Integration, Europa Instituut, Amsterdam University
• Licenciado en Ciencias Económicas, Universitat de Barcelona
Víctor Pou es antiguo colaborador del departamento de Economía y fundador del International Faculty Development Program (IFDP) del IESE Business School. Cuenta con el doctorado en Derecho y la licenciatura en Ciencias Económicas por la Universitat de Barcelona, el MBA de IESE Business School, Universidad de Navarra y un Post-Graduate Diploma on European Integration, Europa Instituut, Amsterdam University.
La docencia no constituye su única actividad profesional. Actualmente es director de consultoría política y asuntos europeos en TAS Europrojects, una consultora internacional con sedes en Bruselas y Washington D.C. Además, es director de asuntos europeos de la EFMD (European Foundation for Management Development) en Bruselas.
Exdirector de la Unidad de Empresa e Industria y consejero de Relaciones Exteriores de la Comisión Europea en Bruselas (1987-2005), cuenta en su currículum con una gran lista de instituciones. Entre otros cargos, fue director internacional de Torras Hostench, presidente de Torras Brazil y presidente de la Cámara de Comercio Brasil-España.
Asimismo, fue el primer director de Planificación Económica, el primer director de Adaptación a las Comunidades Europeas y el primer director del Patronat Català pro-Europa de la Generalitat de Catalunya (1980-1987). Durante ese mismo período, también dirigió cursos sobre las comunidades europeas en la Escuela Diplomática de Barcelona. Además, es fundador de la Asociación de Antiguos Alumnos de la ADICEC y miembro del Instituto Europeo de Estudios Asiáticos con sede en Bruselas.
Sus numerosas publicaciones sobre integración europea y relaciones internacionales son una muestra de su amplia labor en la Unión Europea. Sus libros más recientes tratan los sobre los nuevos acuerdos entre Andorra y la Unión Europea (2006), la economía andorrana (2006) y las repercusiones de la ampliación de la UE para la economía catalana (2005). Ha escrito, además, varios artículos para prestigiosos periódicos sobre la UE, la lucha contra la pobreza y el subdesarrollo, la economía andorrana y los problemas de MERCOSUR, entre otros temas.
Áreas de interés.
• Integración política y económica en Europa
• Instituciones europeas
• Comercio internacional
• Economía mundial
• Relaciones internacionales
• Relaciones externas de la Unión Europea
• Economía española e integración europea
• Microestados europeos y la UE
• Ingeniería política en la UE
• Políticas regionales de la UE