Publicaciones(23.500 resultados)
CANALS, J. (1998). La evaluación de decisiones empresariales: ¿Por qué los criterios financieros resultan insuficientes? En Melé Carné, D. (Eds.), Etica en la actividad financiera: VI Coloquio de Ética Empresarial y Económica (pp. 45 - 75). Barañáin: EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra.
FERNÁNDEZ, P., MELÉ, D. (1998). Teoría de la dirección financiera y misión de la empresa. En Coloquio de Ética Empresarial y Económica (6º : 1996 : Barcelona). Domènec Melé Carné (Coord.) (Ed.), Etica en la actividad financiera. VI Coloquio de Ética Empresarial y Económica (pp. 23 - 44). Barañáin: EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra.
HITT, M., RICART, J. E., NIXON, R. (1998). The new frontier. In Michael A. Hitt, Joan E. Ricart i Costa, Robert D. Nixon (Eds.), Managing strategically in an interconnected world (pp. 1 - 12). Chichester: John Wiley and Sons Ltd.
PORTALES, C., RICART, J. E., ROSANAS, J. M. (1998). Understanding Trust to Build Strong Relationships in Organizations. In Michael A. Hitt, Joan E. Ricart i Costa, Robert D. Nixon (Eds.), Managing strategically in an interconnected world (pp. 399 - 418). Chichester: John Wiley and Sons Ltd.
NUENO, J. L. (1998). La evolución del contexto y el marketing negocio a negocio. En José Luis Rodríguez García (Ed.), Enciclopedia práctica del management (pp. 96 - 97). Barcelona: Planeta-De Agostini.
RENART, L. G. (1998). Diez pasos estratégicos para la gestación de un consorcio de exportación. En José Luis Rodríguez García (Ed.), Enciclopedia práctica del management (pp. 73 - 88). Barcelona: Planeta-De Agostini.
TERMES CARRERÓ, R. (1998). La competitividad como condicionante de nuestra integración en la UME. En Antonio Argandoña, Zuazua Becker, Fernando Bernaldo de Quirós [et. al] (Eds.), Cómo consolidar la recuperación económica (pp. 273 - 292). Madrid: Círculo de Empresarios.
ARGANDOÑA, A. (1998). La teoría de los "stakeholders" y el bien común (DI-355).
ARGANDOÑA, A. (1998). The stakeholder theory and the common good (DI-355-E).
SÁNCHEZ-RUNDE, C., KOCH, M. (1998). A process model of strategy and human resource management: The ownership transference model (DI-356-E).
SÁNCHEZ-RUNDE, C. (1998). A conceptual approach to the creation and early development of human resource management departments (DI-357-E).
SANTOMÁ, J., SEBASTIÁN, A. (1998). Duración, beta y volatilidad de una acción. Bolsa de Madrid (62), pp. 50 - 52.
ARGANDOÑA, A. (1998). La crisis asiática. Implicaciones para España y perspectivas de futuro. Estudios Económicos (4), pp. 253 - 266.
ZARATE, J. A., CAPIZZANI, M., ROY, R. P. (1998). Velocity and temperature wall laws in a vertical concentric annular channel. International Journal of Heat and Mass Transfer, 41 (2), 287 - 292. doi:10.1016/S0017-9310(97)00142-7.
ZAMORA, J. (1998). Video-on-Demand Systems and Broadband Networks. Quality of Service Issues.
WEBER, E. (1998). Auditor Rotation and Retention Rules. A Theoretical Analysis.
PATIBANDLA, M., GHEMAWAT, P. (1998). India's Exports since the Reforms: Three Analytic Industry Studies (WP-1134-E).
ÁLVAREZ DE MON, S. (1998). La empresa humanista y competitiva. La persona, socio de la organización: Participación, identidad y pertenencia. Barcelona: Ediciones Deusto.
MELÉ, D. (1998). Etica en la actividad financiera. Barañain: Eunsa.
FAUS, J., PRADAS, L. (1998). Manual pedagógico para el uso del libro Políticas y decisiones financieras de Josep Faus como texto de base en un curso por el método del caso. Barcelona: Estudios y Ediciones IESE.