Publicaciones(23.544 resultados)
FERRARO, F., PFEFFER, J., SUTTON, R. I. (2005). Prescriptions are not enough. Academy of Management Review, 30 (1), 32 - 35. doi:10.5465/AMR.2005.15281419.
ARGANDOÑA, A. (2004). Europa frente a Estados Unidos: El factor demográfico. OP-05-5.
SIEBER, S., COMÍN, M. (2004). Más allá de la empresa extendida.
BAUCELLS ALIBÉS, M., LIPPMAN, S. A. (2004). Bargaining with search as an outside option: The impact of the buyer's future availability. Decision Analysis, 1 (4), 235 - 249. doi:10.1287/deca.1040.0029.
O'CALLAGHAN, R. (2004). Technological innovation in organisations and their ecosystems. In William H. Dutton, Brian Kahin, Ramón O'Callaghan, Andrew W. Wyckoff (Eds.), Transforming enterprise: The economic and social implications of information technology (pp. 1 - 12). Cambridge, MA: MIT Press.
DÁVILA, A., VENKATACHALAM, M. (2004). The relevance of non-financial performance measures in CEO compensation: Evidence from the airline industry. Review of Accounting Studies, 9 (4), 443 - 464. doi:10.1007/s11142-004-7792-8.
ARGANDOÑA, A. (2004). Principios éticos para unas políticas liberales. En Enrique Banús, Alejandro Llano (Eds.), Presente y futuro del liberalismo. II Simposio Internacional De Filosofía y Ciencias Sociales. (Celebrado en Colonia, Alemania. 17-19 de Abril de 1998) (pp. 39 - 56). Barañáin: EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra.
GÓMEZ, S. (2004). Informe del observatorio sobre Conciliación trabajo y familia: La conciliación de la vida laboral y familiar en la negociación colectiva en la Comunidad de Madrid. En Juan Antonio Sagardoy Bengoechea, Carlos de la Torre García (Eds.), La conciliación entre el trabajo y la familia. Un análisis del empleo en la Comunidad de Madrid (pp. 177 - 240). Madrid: Ediciones Cinca.
PIN ARBOLEDAS, J. R. (2004). Eficiencia en la administración de personal en las empresas españolas. AEDIPE (32), pp. 49 - 53.
HUETE, L. M. (2004). Administración de servicios. Estrategias de marketing, operaciones y recursos humanos. Madrid: Pearson.
MARTÍNEZ ABASCAL, E., GUASCH J., PRADA A. (2004). Rentabilidad y tendencias del sector bancario. Comparación internacional. Análisis Financiero (96), pp. 12 - 26.
CASSIMAN, B., DIGUARDO, C., VALENTINI, G. (2004). Abrirse para innovar. Iniciativa Emprendedora (45), pp. 25 - 39.
MARTÍ, C., GÓMEZ, S. (2004). Saint Gobain Montblanc (A). IESE, DPO-26.
GRASAS, A., BLASI, A., RIBERA, J. (2004). Decisiones sobre inversión y localización de plantas. IESE, PN-434.
CHIESA, C. (2004). La profesionalización de nuestra organización comercial: treinta claves para lograr la excelencia. IESE, MN-343.
STODIECK J., LIECHTENSTEIN, H. (2004). Schneider Drinks (A). Solicitud de préstamo. IESE, F-773.
STODIECK J., LIECHTENSTEIN, H. (2004). Schneider Drinks (B). Solicitud de préstamo adicional. IESE, F-774.
DE TORO, J. M., PÉREZ CASTRO, C. (2004). La marca: forma, contenido y gestión. IESE, MN-347.
SUSAETA ERBURU, L., PIN ARBOLEDAS, J. R. (2004). El proceso 360 grados en Petrolio Italiano S.A. (PISA) (A). IESE, DPO-52.
OLEAGA M., CAMPA, J. M. (2004). Grupo Santander: medidas de blindaje. IESE, F-784.