
Business Angels & Family Office Academy
Aprende a invertir en startups
La inversión de un business angel profesional requiere manejar el proceso de inversión específico a una startup, distinguir entre propuestas de negocio invertibles y no solo viables, negociar con emprendedores y otros inversores, contribuir desde el Consejo al crecimiento de una startup y buscar siempre la desinversión. Frente a los amateurs, los inversores profesionales conocen el mercado, definen su propia estrategia de inversión y construyen sobre su experiencia profesional y personal.
¿Qué hace diferente nuestro programa? Claustro y metodología: profesores que además son inversores, junto con inversores y otros profesionales que aportan su experiencia. ¡Vuelve a las aulas disfrutando con casos de estudio!
Desde su creación en 2003 la Red de Business Angels del IESE ha facilitado la inversión en más de 300 startups por un total superior a 55 millones de euros. Las inversiones de nuestros miembros representan una cartera significativa del panorama de emprendimiento. Entre ellas se encuentran Privalia, BuyVip, Olapic, Habitissimo, Cocunat, Bankimia, Nautal, o Klikin. A lo largo de las distintas ediciones, se han formado más de 350 inversores.
XV Business Angels & Family Office Academy
El programa completo consta de 4 módulos, 2 en Barcelona y 2 en Madrid.
Módulos I y II, Campus IESE Barcelona y online
Módulos III y IV, Campus IESE Madrid y online
A inversores con interés en nuevas tecnologías y emprendimiento, a empresarios y family offices con ganas y capacidad para invertir y apoyar startups y a profesionales del apoyo a emprendedores. Nuestros participantes son principalmente directivos, empresarios, y también equipos de aceleradoras e incubadoras, innovación abierta en grandes empresas y líderes de grupos y clubes de inversión.
Un mayor conocimiento del proceso de inversión es un factor determinante para que potenciales inversores participen activamente en nuevos proyectos empresariales, por la vía de entrada en el capital, den el salto definitivo y comiencen a desarrollar esta actividad inversora de una manera eficaz, efectiva y profesional. Aunque apasionante, la inversión en startups tiene riesgos y patrones menos visibles que los inversores deben conocer y prever.
El programa se apoya en el método del caso, que presenta situaciones reales en inversiones en startups para que los potenciales inversores las analicen, discutan en equipo y tomen las decisiones adecuadas. Una gran parte de los casos impartidos se han desarrollado a partir de startups reconocibles en el contexto del emprendimiento en España. Se complementa con conferencias y mesas redondas en la que participan otros business angels, socios de fondos de capital riesgo, grandes empresas o expertos legales y fiscales.
Cuatro módulos que se imparten repartidos entre Madrid y Barcelona o en formato online.
. ¿Por qué un Campus dual? Para conectar y dar acceso a los participantes a los dos polos principales de oportunidades, encontrar coinversores locales y conocer actores de ambos ecosistemas.
El temario se estructura alrededor de los aspectos clave del proceso de inversión:
- DEFINICION DEL PERFIL INVERSOR Y REFLEXION ESTRATEGICA. Entender el contexto, definir una estrategia acorde con la experiencia, conocimiento y capacidad financiera.
- IDENTIFICACION Y EVALUACION DE OPORTUNIDADES DE INVERSION. Diferenciar proyectos viables, factibles e invertibles desde la perspectiva ángel. Evaluación y valoración de startups.
- COINVERTIR CON ÉXITO. Compartir inversiones con amigos y socios sin dañar las relaciones previas es un éxito en sí mismo. Aprende a organizar tu propio club de inversores con prácticas y métodos profesionales.
- NEGOCIACIÓN CON EMPRENDEDORES Y PACTO DE SOCIOS. Utilizar con confianza las prácticas de negociación emprendedora. Manejar las clausulas habituales en los pactos de socios. Revisión de las áreas que generan fricción y como resolverla, utilizar el pacto de socios como elemento de protección de tu inversión.
- SEGUIMIENTO DE PARTICIPADAS. Descubre cómo se implican los inversores más profesionales en las participadas. Manejo de la relación con los emprendedores y el papel de un inversor en el Consejo de la startup.
- INVERSION DESDE LA FAMILY OFFICE, LA EMPRES O EN GRUPO. Creación de un club de inversión. Conocer y analizar cómo funcionan distintos modelos de inversión colectiva: clubes de inversión, crowdfunding, pledge funds y otros. Analiza las posibilidades para invertir en grupo, con socios, amigos, familiares…
- ASPECTOS FISCALES DE LA INVERSIÓN Y DESINVERSIÓN. Prevé y aprovecha el impacto fiscal de la inversión ángel bajo las distintas opciones de inversión.
Sesiones prácticas de análisis conjunto con inversores expertos de las startups presentadas en los Foros de Inversión. Incorporación inmediata a la Red de Business Angels de IESE con más de 200 business Angels activos y acceso a más de 100 oportunidades seleccionadas al año.