
IESE Insight
¿Crees que la destrucción de los humedales no te afecta? ¡Eleva el coste de la deuda de tu gobierno!
Al mundo financiero le cuesta valorar el capital natural. Pero esperar al desastre supone pérdidas millonarias a los tenedores de bonos municipales.
Por Claudio Rizzi
Frente al calentamiento global, los ecosistemas juegan un papel esencial. Bosques, humedales y hábitats costeros actúan como barreras naturales que protegen a las comunidades locales de los desastres. Sin embargo, estos espacios desaparecen a una velocidad récord y los mercados financieros no siempre incorporan esa pérdida al valorar los activos. Hasta que ocurre una catástrofe.
Un estudio que he realizado con Ryan Lewis analiza cómo la pérdida de humedales incide en el coste de endeudamiento de los gobiernos locales de Estados Unidos. Estos ecosistemas no solo capturan carbono: actúan como esponjas naturales que absorben el exceso de aguas pluviales, reducen el riesgo de inundaciones fluviales y filtran sustancias contaminantes, sobre todo vertidos agrícolas y metales pesados.
El impacto financiero de perder humedales
La destrucción de los humedales elimina estas protecciones y eleva el riesgo de inundaciones y contaminación del agua. Eso tiene consecuencias financieras. Los gobiernos locales –condados, municipios y distritos escolares– suelen emitir bonos municipales para financiar sus obras públicas. Cuando los inversores perciben un mayor riesgo en esas operaciones, exigen tipos de interés más altos como medida compensatoria. Nuestra investigación muestra que la rentabilidad de los bonos aumenta cuando se pierden humedales; en otras palabras, los gobiernos locales deben pagar más por su endeudamiento.
Las evidencias señalan el riesgo de inundaciones y la calidad del agua como factores clave en los cambios de la rentabilidad de los bonos. Los mayores aumentos del coste de endeudamiento se registran en las zonas más expuestas a inundaciones extremas. Asimismo, la desaparición de los humedales en las cabeceras de los ríos dispara los contaminantes vinculados a los vertidos agrícolas, como los nitratos.
El encarecimiento de la deuda no se produce de inmediato. Los mercados financieros tardan en reflejar la pérdida de ecosistemas en la valoración de los bonos, hasta que una gran inundación trae a primer plano el riesgo.
Tras una inundación, la rentabilidad de los bonos municipales aumenta entre 6 y 8 puntos básicos. Eso confirma que los humedales solo adquieren relevancia financiera una vez que el daño ya se ha producido.
millones de dólares
Pérdida estimada en el valor de los bonos municipales por la destrucción de humedales
Cambio climático: más inundaciones, mayor riesgo financiero e inmobiliario
No todas las zonas se ven afectadas por igual. Los estados con planes de adaptación climática están menos expuestos a estas penalizaciones financieras, mientras que los condados que ignoran el riesgo climático afrontan costes mucho más altos. Las administraciones que más dependen de los impuestos locales son también las más castigadas, lo que subraya la necesidad de una planificación proactiva para amortiguar el golpe.
Pese a la evidencia, muchos inversores siguen pasando por alto las implicaciones financieras de la pérdida de ecosistemas naturales. Y las consecuencias ya se notan en el mercado inmobiliario: en zonas propensas a inundaciones, el precio de la vivienda cae cuando se pierden humedales en la cabecera de los ríos.
El cambio climático incrementa la frecuencia e intensidad de inundaciones. Todo apunta a que tanto el mercado de bonos como el inmobiliario reflejarán cada vez más ese riesgo. No se trata solo de preservar el medio ambiente: también está en juego la salud financiera de las comunidades locales.
+INFO:
“The (hidden) costs of destroying nature: wetland loss and municipal bond yields”, de Claudio Rizzi y Ryan Lewis (2025).
Este artículo forma parte de la revista IESE Business School Insight núm. 170 (sept.-dic. 2025).
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
Por qué son necesarias las soluciones basadas en la naturaleza y cómo financiarlas
¿Cuál es el impacto ambiental de la fracturación hidráulica?
¿Cómo proteger tus activos inmobiliarios ante las catástrofes relacionadas con el clima?