Cátedra Juan Antonio Pérez López

Titular: John Almandoz

Juan Antonio Pérez López creó un corpus de trabajo que aúna elementos económicos, sociológicos, antropológicos y éticos. Pérez López nos recuerda que las personas no son meros seres interesados, movidos por deseos materiales, sino también seres sociales, movidos por motivos intrínsecos y trascendentes. Estos motivos trascendentes sólo pueden satisfacerse contribuyendo a la lectura de las necesidades de los demás.

Para Pérez López, un buen liderazgo implica no sólo obtener resultados empresariales, sino también desarrollar a las personas y unir a una organización hacia un propósito inspirador de servir a las personas y a la sociedad en sus operaciones diarias. Este tipo de liderazgo es transformador y da lugar a una mayor unidad y cohesión en toda la organización.  Su modelo de empresa no sólo es mejor que la alternativa neoclásica, sino que también puede ser la mejor esperanza que tenemos para arreglar el futuro de un mundo empresarial necesitado de transformación. Como líderes empresariales, debemos tratar de reconectar a las personas. E incluso cuando no alcancemos el ideal, seremos mejores por haberlo intentado.

En línea con su perspectiva amplia y holística, la Cátedra Juan Antonio Pérez López se dedica a aportar esa perspectiva a cuestiones contemporáneas, como el propósito organizativo, la gestión de múltiples partes interesadas, las preocupaciones medioambientales, la sostenibilidad, la inteligencia artificial y los enfoques novedosos del liderazgo y el diseño del trabajo, incluido el trabajo virtual.

Nuestra investigación profundiza en la comprensión del liderazgo, la sostenibilidad y la competitividad de distintos tipos de organizaciones (empresariales, sin ánimo de lucro, familiares, etc.), utilizando el paradigma antropológico de Juan Antonio. Estamos desarrollando proyectos relacionados con las organizaciones impulsadas por una misión, la definición del propósito corporativo y su puesta en práctica; la integración del propósito corporativo con el propósito personal, con las necesidades de la sociedad y el medio ambiente, y el equilibrio de las múltiples prioridades de las partes interesadas.

Además de producir investigación sobre el propósito, el trabajo con sentido, el equilibrio entre el liderazgo, las prioridades estratégicas y la empresa en el contexto de la sociedad en general, la Cátedra organiza simposios y conferencias internacionales y colabora en los programas de Executive Education del IESE, así como en el programa formativo dirigido a antiguos alumnos del IESE. También colabora con programas académicos e institutos de otras universidades.

Líneas de investigación

  • Desarrollo de competencias de liderazgo.
  • Motivación y liderazgo en el siglo XXI.
  • Liderazgo y gobierno empresarial en medio de crisis sociales.
  • Definición e implementación del propósito corporativo.
  • Transformación de las organizaciones en contextos de incertidumbre.
  • Lógicas institucionales en la sociedad y cultura organizacional.

Titular de la Cátedra

John Almandoz es profesor ordinario del departamento de Dirección de Personas en las Organizaciones y titular de la Cátedra Juan Antonio Pérez López. Tiene experiencia en consultoría actuarial, banca corporativa y gestión de organizaciones sin ánimo de lucro. Es doctor en Comportamiento Organizacional y un máster en Sociología por la Harvard Business School/Universidad de Harvard, además de un MBA por la Cox School of Business.

Ha publicado artículos en diversas revistas científicas, como Academy of Management Journal y Administrative Science Quarterly, entre otras, y desarrolla proyectos de investigación en los ámbitos de iniciativa emprendedora, instituciones y equipos de alta dirección, y consejos de dirección. El profesor John Almandoz desarrolla su actividad en el campus de Nueva York.

Publicaciones

Cases

ALMANDOZ, J., SAMILA, S. (2022). The Promotion Decision. IESE, DPO-776-E.
ALMANDOZ, J., SAMILA, S. (2022). La decision de promoción. IESE, DPO-776.

Journal Articles (refereed)

ALMANDOZ, J. (2023). Inside-out and outside-in perspectives on corporate purpose. Strategy Science. doi:https://doi.org/10.1287/stsc.2023.0180. (Online first)
YAN, S., ALMANDOZ, J., FERRARO, F. (2021). The Impact of logic (in)compatibility. Greeninvesting, state policy, and corporate environmental performance. Administrative Science Quarterly, 66 (4), 903-944. doi:10.1177/00018392211005756.
SMULOWITZ, S. J., ALMANDOZ, J. (2021). Predicting employee wrongdoing. The complementary effect of CEO option pay and the pay gap. Organizational Behavior and Human Decision Processes, 162, 123-135. doi:10.1016/j.obhdp.2020.10.018.
YAN, S., FERRARO, F., ALMANDOZ, J. (2019). The Rise of Socially Responsible Investment Funds: The Paradoxical Role of the Financial Logic. Administrative Science Quarterly, 64 (2), 466 - 501. doi:10.1177/0001839218773324.
ALMANDOZ, J., TILCSIK, A. (2016). When Experts Become Liabilities: Domain Experts on Boards and Organizational Failure. Academy of Management Journal, 59 (4), 1124 - 1149. doi:10.5465/amj.2013.1211.
ALMANDOZ, J. (2014). Founding Teams as Carriers of Competing Logics. When Institutional Forces Predict Banks' Risk Exposure. Administrative Science Quarterly, 59 (3), 442 - 473. doi:10.1177/0001839214537810.
ALMANDOZ, J. (2012). Arriving at the Starting Line: The Impact of Community and Financial Logics on New Banking Ventures. Academy of Management Journal, 55 (6), 1381 - 1406. doi:10.5465/amj.2011.0361.
MARQUIS, C., GUTHRIE, D., ALMANDOZ, J. (2012). State Activism and the Hidden Incentives Behind Bank Acquisitions. Social Science Research, 41 (1), 130 - 145. doi:10.1016/j.ssresearch.2011.07.001.

Proceedings

ALMANDOZ, J., TILCSIK, A. (2015). When Experts Become Liabilities: Bankers, Boards, and Bank Failures. Academy of Management Proceedings (pp. 1 - 2).

Articles in other publications

ALMANDOZ, J., LEE, Y.-T., RIBERA, A. (2018). Unleashing the Power of Purpose. 5 Steps to Transform Your Business. IESE Insight (37), pp. 44 - 51.
ALMANDOZ, J., LEE, Y.-T., RIBERA, A. (2018). Cinco pasos para motivar a tus empleados. La fuerza del propósito. IESE Insight (37), pp. 44 - 51.
ALMANDOZ, J., TILCSIK, A. (2016). Experts on corporate boards: more is not always better. LSE Business Review.
TILCSIK, A., ALMANDOZ, J. (2016). When Having Too Many Experts on the Board Backfires. Harvard Business Review.
MARQUIS, C., ALMANDOZ, J. (2014). Can an "Ethical" Bank Support Guns and Fracking? Harvard Business Review, 92 (4), pp. 123 - 127.

Books

REY, C., ALMANDOZ, J. (2021). Sense of purpose. Reflections on meaningful work. Barcelona: DPMC Foundation.

Book Chapters

ALMANDOZ, J., LEE, Y.-T. (2022). Leadership in social enterprises. A Paradigm for purpose-led organizations. In Vaccaro, A. ; Ramus, T. (Eds.), Social innovation and social enterprises (pp. 83-108). Cham: Springer International Publishing.
REY, C., ALMANDOZ, J., MONTANER, A. (2019). Nurturing Personal Purpose at Work. In Carlos Rey, Miquel Bastons, Phil Sotok (Eds.), Purpose-driven Organizations: Management Ideas for a Better World (pp. 97 - 106). Basingstoke [England]: Palgrave Macmillan.
REY, C., SAN CRISTOBAL, J., ALMANDOZ, J. (2019). The New Logic of Purpose Within the Organization. In Carlos Rey, Miquel Bastons, Phil Sotok (Eds.), Purpose-driven Organizations: Management Ideas for a Better World (pp. 3 - 15). Basingstoke [England]: Palgrave Macmillan.
ALMANDOZ, J., MARQUIS, C., CHEELY, M. (2017). Drivers of Community Strength: An Institutional Logics Perspective on Geographical and Affiliation Based Communities. In Royston Greenwood, Christine Oliver, Thomas B. Lawrence, Renate E. Meyer (Eds.), The Sage Handbook of Organizational Institutionalism (pp. 190 - 213). Chicago: Sage Publications.
ALMANDOZ, J., LEE, M., CHEELY, M. (2017). Different Shades of Green: Environment Uncertainty and the Strategies of Hybrid Organizations. In Marc-David L. Seidel and Henrich R. Greve. (Eds.) (Ed.), Emergence (pp. 31 - 67). Bingley [etc.]: Emerald Group Publishing Limited.

Cases

ALMANDOZ, J., CARDONA, P., CHINCHILLA, N., REY, C. (2022). El propósito de Makonsa (C). IESE, DPO-770.
ALMANDOZ, J., CARDONA, P., CHINCHILLA, N., REY, C. (2022). El propósito de Makonsa (D). IESE, DPO-771.
ALMANDOZ, J., CARDONA, P., CHINCHILLA, N., REY, C. (2022). El propósito de Makonsa (E). IESE, DPO-772.
ALMANDOZ, J., CARDONA, P., CHINCHILLA, N., REY, C. (2022). The Purpose of Makon USA (D). IESE, DPO-771-E.
ALMANDOZ, J., CARDONA, P., CHINCHILLA, N., REY, C. (2022). The Purpose of Makon USA (C). IESE, DPO-770-E.

Technical Notes

PIN ARBOLEDAS, J. R., ALMANDOZ, J., CHINCHILLA, N. (2023). Motivación humana en el trabajo: un paradigma para organizaciones guiadas por un propósito. IESE, DPON-361.
PIN ARBOLEDAS, J. R., ALMANDOZ, J., CHINCHILLA, N. (2023). Human Motivation at Work: A Paradigm for Purpose-led Organizations. IESE, DPON-361-E.