Juan Antonio Pérez López creó un corpus de trabajo que aúna elementos económicos, sociológicos, antropológicos y éticos. Pérez López nos recuerda que las personas no son meros seres interesados, movidos por deseos materiales, sino también seres sociales, movidos por motivos intrínsecos y trascendentes. Estos motivos trascendentes sólo pueden satisfacerse contribuyendo a la lectura de las necesidades de los demás.
Para Pérez López, un buen liderazgo implica no sólo obtener resultados empresariales, sino también desarrollar a las personas y unir a una organización hacia un propósito inspirador de servir a las personas y a la sociedad en sus operaciones diarias. Este tipo de liderazgo es transformador y da lugar a una mayor unidad y cohesión en toda la organización. Su modelo de empresa no sólo es mejor que la alternativa neoclásica, sino que también puede ser la mejor esperanza que tenemos para arreglar el futuro de un mundo empresarial necesitado de transformación. Como líderes empresariales, debemos tratar de reconectar a las personas. E incluso cuando no alcancemos el ideal, seremos mejores por haberlo intentado.
En línea con su perspectiva amplia y holística, la Cátedra Juan Antonio Pérez López se dedica a aportar esa perspectiva a cuestiones contemporáneas, como el propósito organizativo, la gestión de múltiples partes interesadas, las preocupaciones medioambientales, la sostenibilidad, la inteligencia artificial y los enfoques novedosos del liderazgo y el diseño del trabajo, incluido el trabajo virtual.
Nuestra investigación profundiza en la comprensión del liderazgo, la sostenibilidad y la competitividad de distintos tipos de organizaciones (empresariales, sin ánimo de lucro, familiares, etc.), utilizando el paradigma antropológico de Juan Antonio. Estamos desarrollando proyectos relacionados con las organizaciones impulsadas por una misión, la definición del propósito corporativo y su puesta en práctica; la integración del propósito corporativo con el propósito personal, con las necesidades de la sociedad y el medio ambiente, y el equilibrio de las múltiples prioridades de las partes interesadas.
Además de producir investigación sobre el propósito, el trabajo con sentido, el equilibrio entre el liderazgo, las prioridades estratégicas y la empresa en el contexto de la sociedad en general, la Cátedra organiza simposios y conferencias internacionales y colabora en los programas de Executive Education del IESE, así como en el programa formativo dirigido a antiguos alumnos del IESE. También colabora con programas académicos e institutos de otras universidades.
Líneas de investigación
- Desarrollo de competencias de liderazgo.
- Motivación y liderazgo en el siglo XXI.
- Liderazgo y gobierno empresarial en medio de crisis sociales.
- Definición e implementación del propósito corporativo.
- Transformación de las organizaciones en contextos de incertidumbre.
- Lógicas institucionales en la sociedad y cultura organizacional.