
Iniciativa Excelencia en las Operaciones
Conocimiento para mejorar la gestión de operaciones y tecnología
En España el conocimiento se encuentra muy fraccionado y atomizado entre los individuos y las industrias. En nuestro país la media de trabajadores por empresa está por debajo de la europea, es decir, el fraccionamiento empresarial es superior al de la mayoría de los países europeos, sólo por delante de Irlanda, Italia y Grecia.
La Iniciativa Excelencia en las Operaciones (INEO) pretende facilitar la generación de economías de escala en el conocimiento sobre la gestión de las operaciones y la tecnología en las empresas españolas. Así, incide en el intercambio de experiencias y prácticas sobre operaciones tanto en empresas de servicios como en empresas industriales, así como la interacción entre el mundo académico y el empresarial para identificar líneas de investigación.
Además, busca divulgar el conocimiento dentro del tejido empresarial de la economía nacional e internacional para mejorar las operaciones. Y también promover el interés de los alumnos de los programas del IESE por las operaciones.
Esperamos que tu visita a nuestra página web te anime a ponerte en contacto con nosotros.
Nuestros programas
El IESE da respuesta a la demanda de determinados sectores industriales con programas de dirección que abordan los retos específicos de un área determinada. Estos programas permiten a los profesionales relacionarse con sus colegas, obtener nuevos puntos de vista y compartir ideas.
Centros y Cátedras
Investigación
En el portal IESE Insight encontrarás las publicaciones más recientes de los profesores del departamento de Operaciones, Información y Tecnología. Incluyen artículos científicos, estudios, material docente (como casos y notas técnicas) y otros contenidos divulgativos (como opiniones, entrevistas y vídeos).
Equipo
Socios
Actividades Curso 2021-2022
Organizada en dos bloques:
- Presentación de las características básicas de la tecnología 5G y presentación de ejemplos de aplicaciones piloto en curso o realizadas – José Antonio Legazpe, Director de Innovación, Cellnex España.
- Discusión sobre dónde los participantes ven potencial de aplicación de la tecnología y qué retos podría solucionar – Moderado por el profesor Eduard Calvo.
En formato online, se estructura en tres sesiones en los días consecutivos mencionados en horario de 17:00 a 18:30. Los días 25 y 26 habrá la presentación de un total de seis casos -tres cada día- de empresas con excelentes prácticas en Operaciones según el juicio de las escuelas de negocio de cada país que han participado en su selección. El día 27 se presentará la séptima compañía, que será la ganadora del IEA según votación del jurado compuesto por representantes de todas las escuelas.
Jeanología fabrica maquinaria para procesos del sector textil, conocida por presentar reducciones muy drásticas de su impacto sobre el medio ambiente. Como empresa ha definido, además, una “Mission Zero” que tiene por objetivo eliminar el agua, la energía, los químicos tóxicos y los residuos del proceso productivo del 100% de los 5.000 M de jeans que se fabricarán en el planeta en 2025.
Se ha confirmado la discusión del caso “Henkel: el viaje de transformación digital”, elaborado por Joan Jané, profesor del Departamento de Operaciones del IESE, junto con una visita complementaria a la fábrica que la empresa tiene en Montornés del Vallés (Barcelona) y que recientemente ha sido nombrada como “Lighthouse Factory” por parte del World Economic Forum. Se está valorando la posibilidad de realizar también con Henkel un Industrial Challenge.