Iniciativa de Medios y Entretenimiento

Iniciativa de Medios y Entretenimiento

El sector de los medios y el entretenimiento se mueve con rapidez y es de gran influencia. Mientras que el negocio ha experimentado un gran crecimiento a lo largo de las últimas décadas y continúa haciéndolo a escala global, el sector también tiene un papel social importantísimo como proveedor de un bien social que puede moldear la opinión pública al transmitir ideas y valores.

A través de sus programas y estudios, la Iniciativa de Medios y Entretenimiento del IESE está diseñada para ayudar a los líderes del sector a seguir siendo punteros y comprender su papel vital en este sector tan acelerado. El IESE ofrece a los líderes del sector una variedad de programas que les servirán de apoyo en sus roles relacionados con el sector de los medios y el entretenimiento. Estos programas se ofrecen a través del Institute for Media & Entertainment (IME) y el marco de la Executive Education del IESE.

Nuestros programas

El IESE da respuesta a la demanda de determinados sectores industriales con programas de dirección que abordan los retos específicos de un área determinada. Estos programas permiten a los profesionales relacionarse con sus colegas, obtener nuevos puntos de vista y compartir ideas.

Nuestra investigación

El IME desarrolla sus actividades en cuatro líneas de trabajo: investigación, formación, divulgación y relación.

Los proyectos de investigación analizan los principales retos empresariales que afrontan los grupos de comunicación, las agencias publicitarias y las empresas del sector del entretenimiento. En ellos se presta una especial atención a los cambios competitivos generados por las innovaciones tecnológicas, legales, demográficas y económicas, así como al análisis de los modelos cambiantes de negocio en todos los sectores citados.

En este campo es de especial importancia para el IME la colaboración de instituciones punteras en el campo de la investigación, pues elaboran conjuntamente informes que analizan temas concretos de interés para la sociedad en todo el amplio abanico de la comunicación, la publicidad, el marketing y el entretenimiento.

Actividades

Formación

En esta línea de trabajo, el IME desarrolla programas y sesiones específicas de formación para directivos de empresas de comunicación, compatibles con su jornada laboral y enfocados a descubrir oportunidades directamente aplicables al trabajo ordinario.

Divulgación

Plan de publicaciones (documentos de trabajo, monografías, libros sectoriales, etc.), así como encuentros, jornadas y sesiones de trabajo que permiten compartir conocimientos, intercambiar puntos de vista y recoger perspectivas complementarias sobre cuestiones relevantes referidas a la dirección de empresas del sector del comunicación y del entretenimiento.

Relación

Convocatorias de desayunos y almuerzos con los principales dirigentes de las empresas de comunicación, publicidad, marketing, entretenimiento, etc., para ofrecer a los asistentes las perspectivas de actuación de sus empresas a través de un diálogo amplio y fluido.

Siguiendo una de sus cuatro líneas de trabajo, el IME organiza periódicamente unos desayunos de trabajo con los principales protagonistas de las distintas empresas que componen el amplio abanico de la comunicación. Hasta el momento han participado:

  • Daniel Gavela en “Panorama de la radio en España”
  • Antonio Fernández Galiano en “El Mundo y el mercado de la comunicación en España”
  • Alfonso Coronel de Palma en “La Cope. Presente y futuro”
  • José María Bergareche: “Vocento: desafío tras la salida a bolsa”
  • Juan Caño: “El futuro de las revistas de información en España”
  • José Miguel Contreras: “El modelo de la Sexta: una experiencia singular”
  • Javier G. Ferrari: “El papel de Onda Cero en el mercado de la radio en España”
  • Fernando G. Urbaneja: “Inquietudes para el periodismo en el cambio de ciclo”
  • Augusto Delkáder: “La presencia de la SER en Latinoamérica”
  • Isabel Linares: “Telemadrid: ante el nuevo escenario de la televisión”
  • Álex Grijelmo: “El futuro de las agencias de información: el caso de la agencia EFE”

En la línea divulgativa, el IME organiza sesiones que analizan temas de interés en el campo de la comunicación, publicidad, entretenimiento, marketing, etc. Como por ejemplo:

  • “Impacto de la nueva televisión en la comunicación comercial”
    José Luis de Rojas, Carat
  • “Marketing en buscadores de Internet. Cómo aumentar las ventas de su empresa a través de una comunicación eficaz en Internet”
    Florencio Barranco, Carat
  • “Las motivaciones del consumidor en la estrategia de marketing”
    Gerardo Fuksman, Synovate Censydiam
  • “Comunicación global: el caso del Código da Vinci”
    Juan Manuel de Mora, Universidad de Navarra
  • “El sector de la prensa escrita en España” 
    Santiago Alonso (Vocento)
    Ignacio de la Rica (Unidad Editorial)
    Antonio Fernández-Galiano (Unidad Editorial)
  • “La publicidad en el mercado de la televisión en España” 
    Giuseppe Tringali, Publiespaña
  • “Presente y futuro de la prensa gratuita en España”
    Alberto Díaz (Metro)
    Ana Isabel Pereda (exdirectora de QUÉ, directora de Expansión)
  • “Cómo hacer que la marca tenga éxito en el entorno de la web 2.0, 3.0 y los social media”
    Florencio Barranco, Carat
  • “Estrategias para competir en un entorno de grandes cambios”
    Alfonso Sánchez-Tabernero, Universidad de Navarra
  • “Evolución de los formatos publicitarios: de las acciones especiales al branded content”
    Marta San Pedro, Carat
    Juan Pablo Ramos, Carat
  • “Presentación del libro La TDT: ¿un negocio imposible?
    Julián Villanueva, IESE/IME
    José Miguel Irisarri, Universidad de Navarra, IESE
    Fernando Baz, Palladium Group
  • “La publicidad en diarios y su baza online. Prensa e Internet, cómo ganar eficacia y rentabilidad publicitaria
    Enrique Yarza, MediaHotLine
    Marta San Pedro, Carat
    Carlos Hernández, Accenture
    Ignacio Benito, AEDE
  • “Las ventajas competitivas de comunicar la sostenibilidad”
    Diana Verde Nieto, Clownfish
    Erik Häggblom, Netthink
  • “Contenido de entretenimiento para una televisión multiplataforma”
    Mikel Lejarza, Antena 3 Films
    Daniel Bilbao, Martingala TV
    Tacho de la Calle, Academia de Televisión, T5
  • “Impacto de la competencia en los medios”
    Herbert Ungerer, Dirección General de la Competencia de la Comisión Europea
  • “El mercado publicitario y la TV. Diseño de estrategias de posicionamiento de las cadenas de TV mediante la segmentación de los espectadores”
    José Luis de Rojas, Carat
    Marta San Pedro, Carat
  • “Innovación y tendencias: cambio en el mundo de las marcas”
    Ian Word, Landon Associates

El IME pretende abordar cuestiones relacionadas con la comunicación y la publicidad, ofreciendo la visión de especialistas tanto nacionales como internacionales. En el marco de este objetivo se desarrollan las Jornadas Internacionales, de un día de duración y cuyo contenido reúne elementos de las cuatro líneas de trabajo citadas (investigación, formación, divulgación y relación). En ellas participan especialistas en el tema objetivo de la Jornada.

Hasta el momento se han celebrado dos:

“El sector media ante el nuevo entorno” 

Ponentes:
A. Sánchez-Tabernero, Facultad de Comunicación, Universidad de Navarra
Juan Manuel de Toro, IESE /IME
Julián Villanueva, IESE/IME
Lucy Kung, Jönköping International Business
Anita Elberse, Harvard Business School
Luis Fañanas, Deutsche Bank
José Luis Orihuela, Facultad de Comunicación, Universidad de Navarra

“Las marcas fuertes frente a la crisis” 

Ponentes:
Juan Manuel de Toro, IESE/IME
Javier Pascual del Olmo, Condé Nast
Erich Joachimsthaler, Vivaldi Partners
Ángel Arrese, Facultad de Comunicación, Universidad de Navarra
Xavier Oliver, IESE
Carlos Delso, Louis Vuitton
Maria de la Hera, Bulgari
Olivier Lechère, Chanel
Eric Gretelly Boasviel, Hermès
Alfonso Sánchez-Tabernero, Facultad de Comunicación, Universidad de Navarra

Fruto de la idea de colaboración del IME con otras instituciones se han llevado a cabo diversas sesiones para presentar informes, análisis de problemáticas del sector, etc.

Con CAE Consulting Services se celebró una jornada dedicada a debatir “El futuro de la agencia de publicidad y el tuyo”.

Ponentes:
Alex Melvin, Fundador y Presidente de 180 Amsterdam
Alan Young, Executive Creative Director de St. Luke Communications
Ivan Pollard, Partner de Naked Communications
Scott Goodson, Cofundador, CEO y Chief Creative Officer de StrawberryFrog
Neil Christie, Director de Wieden + Kennedy, Londres

Con la Associació Empresarial de Publicitat se celebró el Foro internacional sobre las últimas tendencias en comunicación y branding.

Junto a Interbrand se presentó el informe “Best Global Brands 2012”.

Ponentes:
Gonzalo Brujo, Chairman Iberia&LatAm Interbrand
Juan Manuel de Toro, Director Académico del IME y Profesor del IESE
Bosco Torres, Manager Brand Valuation, Interbrand Madrid

IESE-EIC University of Navarra Board of Directors