Education for Jobs Initiative

Education for Jobs Initiative

Definiendo las competencias profesionales del futuro

La Education for Jobs Initiative es un proyecto multidisciplinar del IESE que pretende comprender la evolución de las competencias profesionales que las empresas – que demandan los servicios profesionales de personas – requerirán en los próximos años.

Un factor explicativo esencial del empleo y desempleo, especialmente entre jóvenes, es la educación y el desarrollo de las competencias profesionales necesarias para garantizar la empleabilidad. Los centros educativos tienen un papel importante en este proceso, pero las empresas definen las competencias que necesitan y deciden eventualmente sobre la contratación de los servicios profesionales requeridos.

Creemos las empresas deben tener un papel fundamental en el proceso de definición de las competencias y capacidades que debe cubrir el modelo educativo para asegurar el empleo del futuro. Son ellas las que poseen el conocimiento de los perfiles y la formación que requerirán en el futuro.

Esta iniciativa pretende ayudar a las empresas a definir y sistematizar mejor las competencias profesionales del futuro y a entablar un diálogo con centros educativos para mejorar la calidad de los procesos educativos y, en último término la empleabilidad de los jóvenes durante su trayectoria profesional.

¿Qué competencias profesionales requieren las empresas?

La educación es uno de los principales factores que explican el desempleo juvenil. Nuestra sociedad necesita un sistema educativo de calidad, ágil y capaz de responder a las necesidades cambiantes de las empresas y de la propia sociedad. La expansión de las competencias profesionales requeridas se ha desarrollado a una velocidad muy superior a la adaptación del sistema educativo, lo que ha generado desajustes claros de capacidades requeridas para los puestos de trabajo ofrecidos.

El futuro del empleo exige comprender los conocimientos y las capacidades que las empresas necesitarán en los próximos años. Estas son, en último término, las que crean empleo y juegan un papel fundamental en la definición de las competencias profesionales que deben desarrollarse para garantizar la empleabilidad de los jóvenes en el futuro. Los trabajadores con niveles inferiores de formación sufren tasas de paro más altas que aquellos con niveles medios y, sobre todo, que los que tienen estudios de formación profesional superior o universitarios.

Retos empresariales y competencias profesionales necesarias después de la COVID-19: el impacto sobre el empleo juvenil (descargar el informe)

Entrevista de Jordi Canals con Rosa García, Presidenta de Exolum → Ver la entrevista

Las competencias profesionales del futuro: un diagnóstico y un plan de acción para promover el empleo juvenil después de la COVID-19 (descargar el informe)

Entrevista de Jordi Canals con Tobías Martinez, Consejero Delegado de Cellnex Ver la entrevista

El futuro del empleo y las competencias profesionales del futuro: la perspectiva de las empresas (descargar el informe)

Iniciativas y páginas web de interés: 

Iniciativas y páginas web de interés:

Equipo