
IESE Insight
Retos y prioridades del sector sanitario español
Lograr un modelo más eficiente, personalizado y basado en el valor con ayuda de la IA es el principal desafío de los profesionales de la sanidad en España.
Una encuesta respondida por más de un centenar de profesionales de la salud asistentes a la 31ª edición del Encuentro del Sector Sanitario, organizado por IESE Industry Meetings bajo la dirección académica de la profesora Núria Mas, identifica las grandes prioridades de transformación del sistema ante el envejecimiento de la población, la cronicidad y la presión sobre los recursos. El objetivo es lograr un cambio profundo que no solo aumente la eficiencia operativa, sino que refuerce la capacidad preventiva y el valor aportado al paciente.
El 31,7% de los encuestados apunta como prioridad máxima avanzar hacia un modelo basado en el valor y en los resultados del paciente, frente al enfoque tradicional centrado en el volumen –más pruebas, más procedimientos–. El 29,8% subraya la importancia de ofrecer una atención más personalizada y preventiva, mientras que para un 27,9% es clave mejorar la eficiencia operativa. Otros aspectos, como superar los sesgos en el diagnóstico y tratamiento (5,8%) o maximizar el impacto de la inteligencia artificial (4,8%) despiertan hoy un interés considerablemente menor.
Este cambio de enfoque –de lo reactivo a lo proactivo, de lo masivo a lo personalizado– exige nuevas capacidades, nuevas herramientas y una visión compartida entre todos los agentes del ecosistema. “Aunque la IA no encabeza el listado de prioridades inmediatas, su papel es fundamental para habilitar este cambio”, señala Núria Mas.
Lo constata la misma encuesta. El 30% de los encuestados utiliza preferentemente la IA en el análisis de datos médicos para mejorar diagnósticos y tratamientos, lo que facilita un enfoque más preventivo y eficiente. Le siguen la automatización de procesos (27%), el apoyo a la toma de decisiones de los profesionales sanitarios (17%) y la protección de la privacidad del paciente (13%). Sin embargo, aún persisten barreras económicas que limitan su adopción, también citadas por un 13%.
TAMBIÉN PUEDE INTERESARTE:
El futuro de la sanidad: 5 desafíos para 2030
Cuatro señales de que el sector sanitario va a experimentar una transformación radical