Publicaciones(23.544 resultados)
GARCÍA, P., CARDONA SORIANO, P. (2004). Liderazgo basado en competencias. IESE, DPON-11.
ELOLA, A., CARDONA SORIANO, P. (2004). Trust in Boss-Subordinate Relationships. IESE, DPON-12-E.
VALOR SABATIER, J. (2004). Terra Lycos 2004. IESE, SI-142.
JÓDAR, S., GUAL, J. (2004). The Digital Merger (B). IESE, ECON-414-E.
VON BRANCONI, C., LOCH, C. (2004). Contracting for major projects: eight business levers for top management. INTERNATIONAL JOURNAL OF PROJECT MANAGEMENT, 22 (2), 119-130. doi:10.1016/S0263-7863(03)00014-0.
TERWIESCH, C., LOCH, C. (2004). Collaborative prototyping and the pricing of custom-Designed products. Management Science, 50 (2), 145-158. doi:10.1287/mnsc.1030.0178.
ORTEGA PARRA, A. (2004). Alejandro Magno y la gestión de empresas. Madrid: EIUNSA. Ediciones Internacionales Universitarias S.A.
LEGGETT, B. O. (2004). Comunicación: Enfoque retórico. En José R. Pin, Pablo Cardona (Eds.), El reto de dirigir. Vol. 2 (pp. 37 - 49). Madrid: Grupo de Negocios de Ediciones y Publicaciones.
PIN ARBOLEDAS, J. R. (2004). Los nuevos retos éticos en la empresa. En José R. Pin, Pablo Cardona (Eds.), El reto de dirigir (pp. 1 - 28). Gaceta de los Negocios.
PIN ARBOLEDAS, J. R., BEL, I. (2004). Comunicar es crear valor. Importancia de la comunicación en la dirección de personas. En José R. Pin, Pablo Cardona (Eds.), El reto de dirigir. Vol. 2 (pp. 1 - 35). Madrid: Grupo de Negocios de Ediciones y Publicaciones.
PIN ARBOLEDAS, J. R., STEIN, G. (2004). Claves para la dirección de personas ante el 'cambio' que nos viene. Cómo evitar quedarse sin asiento cuando para la música. En José R. Pin, Pablo Cardona (Eds.), El reto de dirigir. Vol. 7 (pp. 1 - 40). Madrid: Grupo de Negocios de Ediciones y Publicaciones.
QUINTANILLA, J., SUSAETA ERBURU, L. (2004). La dirección de recursos humanos en las subsidiarias de las multinacionales. En José R. Pin y Pablo Cardona (Ed.), El reto de dirigir (pp. 25 - 54). Gaceta de los Negocios.
MELÉ, D. (2004). Empresa, familia y sociedad: Paradojas y retos actuales. En Domènec Melé (Ed.), Conciliar trabajo y familia: Un reto para el siglo XXI (pp. 19 - 35). Barañáin: EUNSA. Ediciones Universidad de Navarra.
MUÑOZ-SECA, B., RIVEROLA, J. (2004). Problem-driven management. Achieving improvement in operations through knowledge management. Basingstoke: Palgrave-Macmillan.
FERNÁNDEZ, J. L., MELÉ, D. (2004). Spain: From a paternalistic past to sustainable companies. In André Habish, Jan Jonker, Martina Wegner, René Schmidpeter (Eds.), Corporate social responsibility across Europe. Discovering national perspectives of corporate citizenship (pp. 289 - 302). Berlin: Springer.
MELÉ, D. (2004). La relación empresa-sociedad como base para las responsabilidades sociales de la empresa. En Marcelo Paladino (Ed.), Responsabilidad de la empresa en la sociedad. Construyendo la sociedad desde la tarea directiva (pp. 153 - 170). Barcelona: Ariel.
MELÉ, D., DEBELJUH, P. (2004). Documentos formales de ética empresarial: Motivos para su implantación en Argentina y España. En Pedro Francés (Ed.), Etica empresarial. Una responsabilidad de las organizaciones (pp. 105 - 125). Caracas: VELEA, Venezuelan Law and Economics Association.
VILÀ, J. (2004). Leadership and innovation. In Subir Chowdhury (Ed.), Next generation business handbook: New strategies from tomorrow's thought leaders (pp. 39 - 55). Chichester: John Wiley & Sons.
CANALS, J. (2004). Consejos de administración y buen gobierno. En Instituto de la Empresa Familiar (Ed.), 1992-2004: Actividades y logros en los primeros años del IEF (pp. 142 - 149). Instituto de la Empresa Familiar.
ARGANDOÑA, A. (2004). Los desequilibrios de la economía española: Una explicación de sus determinantes y cambios en el tiempo. Estudios Económicos (1), pp. 207 - 217.