ANECA
Presentación del Plan de Calidad
Fruto del compromiso por garantizar la calidad de las titulaciones y servicios que se ofrecen, el IESE participa en el Plan de Evaluación Institucional y de verificación promovido por parte de la ANECA. Dentro del programa AUDIT de la ANECA, se ha instaurado el Sistema de Aseguramiento Interno de Calidad (SAIC) como instrumento para el apoyo en el diseño, la implantación y el seguimiento y la mejora de cada una de las titulaciones impartidas por el Centro.
Para el seguimiento de los posgrados, el 13 de julio de 2010 se constituyó en el IESE la Comisión de Garantía de Calidad (CGC), que coordina las tareas de planificación y seguimiento del SAIC. La misión de la comisión es salvaguardar los intereses de la sociedad respecto a la calidad de la oferta educativa y de las propuestas de estudio conducentes a títulos oficiales de Grado, Máster y Doctor.
Las funciones de la CGC consisten básicamente en:
- Coordinar la recopilación de datos, informes y cualquier otra información sobre el desarrollo de los estudios oficiales de grado.
- Impulsar, coordinar y supervisar el sistema de gestión de calidad establecido.
- Coordinar el análisis y valoración de los resultados obtenidos.
- Proponer planes de mejora para su aprobación y contribuir a su implantación.
- Coordinar el seguimiento de los resultados y de las acciones de mejora emprendidas.
Composición de la CGC
- Coordinador de la Comisión de Calidad: Jaume Armengou
- Miembro de la CECA de la Universidad: Unai Zalba
- Coordinadora del MBA: Marta Escardó
- Coordinadora del GEMBA: Mª Isabel de Muller
- Coordinador del EMBA: Jordi Utges
- Coordinadora del MiM: Isabel Estalella Otero
- MBA y MiM Program Director: Marc Badia
- EMBA y GEMBA Program Director: Eric Weber
- PhD y MRM Program Director: Giovanni Valentini
- Directora Unidad de Información Corporativa: Elisa Simón
Contactar
IESE Business School – Universidad de Navarra
Cristina Ruiz
calidad@iese.edu
Tel. +34 93 253 42 00
El órgano encargado del seguimiento y garantía de la calidad de los Títulos oficiales de Grado es la Comisión de Garantía de Calidad (CGC), cuya misión es salvaguardar la calidad de la oferta educativa y las propuestas de estudio conducentes a títulos oficiales de Grado, Master y Doctor.
El marco normativo del IESE introduce elementos que garantizan la calidad de la enseñanza y también señala que los diferentes órganos de evaluación (Agencias) han de contribuir a garantizar los objetivos de calidad universitaria. El SGIC ha sido implementado al amparo del Programa VERIFICA, que evalúa las propuestas de los planes de estudio en consonancia con el Espacio Europeo de Educación Superior.
Ley orgánica 4/2007, de 12 de abril, por la que se modifica la Ley orgánica 6/2001, de 21 de diciembre.
Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre.
Real Decreto 99/2011 de 28 de enero.
Obtenida la verificación del plan de estudios por el Consejo de Universidades, el efecto es la consideración de los títulos inscritos como títulos acreditados y a su registro de Universidades, centros y títulos (RUCT):
Master in Business Administration (MBA): BOE 08-06-2010. RUCT
Executive Master in Business Administration (EMBA): BOE 20-06-2017. RUCT
Global Executive Master in Business Administration (Global EMBA): BOE 23-11-2010. RUCT
Master in Management (MiM): BOE 17-12-2019. RUCT
Máster en Ciencias de la Dirección (MCD): BOE 29-03-2013. RUCT
Doctorado en Ciencias de la Dirección: BOE RUCT 22-04-2013. RUCT
Actas de la CGC
MAPA DE PROCESOS
Procesos estratégicos
Son los procesos que fijan el marco de actuación general de todo el Sistema de Garantía de Calidad:
PE 1. Política General de Calidad
PE 2. Plan de mejora
PE 3. Creación, modificación y extinción de títulos
Procesos analíticos
Son los procesos que fijan el análisis sistemático de los títulos oficiales:
PA 1. Información general del título
PA 2. Plan de estudios
PA 3. Asesoramiento
PA 4. Movilidad
PA 5. Prácticas externas
PA 6. Inserción laboral y perfil de egreso
PA 7. Recursos humanos
PA 8. Recursos materiales y servicios
Procesos soporte
Son los procesos que proporcionan la información, el soporte documental y la rendición de cuentas para los procesos analíticos:
PS 1. Documentación
PS 2. Encuestas e indicadores
PS 3. Quejas y sugerencias
PS 4. Información pública y rendición de cuentas
Los siguientes valores han sido proporcionados por el Sistema Integrado de Información Universitario (SIIU), plataforma desarrollada por la Secretaría General de Universidades.
Máster Universitario en Gestión Empresarial / Master in Management (MiM)
Curso | Tasa de rendimiento | Tasa de éxito | Tasa de evaluación |
---|---|---|---|
2019-2020 | 100,00% | 100,00% | 100,00% |
Máster Universitario en Dirección de Empresas / Master in Business Administration (MBA)
Curso | Tasa de rendimiento | Tasa de éxito | Tasa de evaluación |
---|---|---|---|
2015-2016 | 100,00% | 100,00% | 100,00% |
2016-2017 | 100,00% | 100,00% | 100,00% |
2017-2018 | 100,00% | 100,00% | 100,00% |
2018-2019 | 100,00% | 100,00% | 100,00% |
2019-2020 | 100,00% | 100,00% | 100,00% |
Máster Universitario en Ejecutivo en Dirección de Empresas / Executive Master in Business Administration (EMBA)
Curso | Tasa de rendimiento | Tasa de éxito | Tasa de evaluación |
---|---|---|---|
2015-2016 | 99,88% | 99,88% | 100,00% |
2016-2017 | 99,72% | 99,72% | 100,00% |
2017-2018 | 100,00% | 100,00% | 100,00% |
2018-2019 | 100,00% | 100,00% | 100,00% |
2019-2020 | 100,00% | 100,00% | 100,00% |
Máster Universitario en Ejecutivo Global en Dirección de Empresas / Global Executive Master in Business Administration (GEMBA)
Curso | Tasa de rendimiento | Tasa de éxito | Tasa de evaluación |
---|---|---|---|
2015-2016 | 99,83% | 100,00% | 99,83% |
2016-2017 | 100,00% | 100,00% | 100,00% |
2017-2018 | 100,00% | 100,00% | 100,00% |
2018-2019 | 100,00% | 100,00% | 100,00% |
2019-2020 | 100,00% | 100,00% | 100,00% |
Máster Universitario en Ciencias de la Dirección (MCD)
Curso | Tasa de rendimiento | Tasa de éxito | Tasa de evaluación |
---|---|---|---|
2015-2016 | 100,00% | 100,00% | 100,00% |
2016-2017 | 99,76% | 99,76% | 100,00% |
2017-2018 | 99,47% | 99,70% | 99,77% |
2018-2019 | 99,64% | 100,00% | 96,64% |
2019-2020 | 94,64% | 100,00% | 94,64% |
Tasa de Rendimiento: Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico.
Tasa de Éxito: Relación porcentual entre el número de créditos aprobados por los estudiantes matriculados en un curso y el número total de créditos presentados a examen en dicho curso académico.
Tasa de Evaluación: Relación porcentual entre el número de créditos presentados a examen por los estudiantes en un curso académico y el número total de créditos matriculados en dicho curso académico.