
IESE Insight
Retos y prioridades de la banca en España
Ganar escala en Europa y responder a la fragmentación global, claves en la agenda estratégica del sector.
Una encuesta realizada a 81 profesionales de la banca, asistentes a la 20ª edición del Encuentro del Sector Bancario, organizado por IESE Industry Meetings en colaboración con el Center for International Finance (CIF) del IESE y bajo la dirección académica de Germán López Espinosa, identifica los principales retos estratégicos del sector en España en un contexto marcado por la reconfiguración geoeconómica, la transición verde y la digitalización.
El 38% de los encuestados señala como prioridad principal el crecimiento en escala y la competitividad a nivel europeo, con el objetivo de impulsar “campeones bancarios” que refuercen la posición del continente. Le sigue la adaptación al entorno regulatorio y la contribución a su simplificación (32%), mientras que un 15% destaca el desarrollo de la actividad en el ámbito regional. Para un 14%, resulta clave anticiparse a los cambios en el entorno. Por último, tan solo un 1% menciona la alineación con las necesidades de financiación de la seguridad común europea.
“Estas prioridades reflejan el papel estratégico que puede desempeñar la banca en la recuperación industrial de Europa, en el avance hacia una mayor integración y en iniciativas como la emisión de bonos en euros para atraer capital internacional y fortalecer la moneda común”, señala López Espinosa.
La encuesta también revela el papel creciente de la inteligencia artificial (IA) en la transformación del sector. El 30% de los encuestados la emplea para automatizar procesos financieros y administrativos, mientras que un 24% la utiliza para evaluar riesgos y detección de fraudes. La personalización de servicios y de la experiencia del cliente representa el 20% de los casos, y un 11% señala su uso como soporte en la toma de decisiones estratégicas mediante análisis predictivo. Aun así, un 15% reconoce que la adopción de la IA en su entidad sigue siendo limitada.
Las múltiples aplicaciones de la IA dibujan un camino claro hacia una banca más eficiente, segura y centrada en el cliente. Asimismo, el impulso del proyecto del euro digital “refuerza la necesidad de reducir la fragmentación de los sistemas de pago, un ámbito en el que la tecnología será clave para avanzar hacia una mayor autonomía estratégica”, concluye López Espinosa.
También puede interesarte:
5 claves de la banca española frente a la incertidumbre