Toma de decisiones con el rigor que tu organización necesita

En un entorno empresarial cada vez más complejo, la calidad de las decisiones directivas depende de contar con información adecuada, precisa, estructurada y alineada con los objetivos estratégicos. Es fundamental disponer de sistemas de reporting que permitan analizar resultados, explicar desviaciones y rendir cuentas con claridad. Pero no solo se trata de datos: también es clave que la información fluya en el formato y nivel de detalle adecuado para tomar decisiones acertadas. Además, el diseño organizativo, la alineación de incentivos, la cultura de equipo y la confianza son pilares esenciales para garantizar un desempeño coherente con la estrategia. En este contexto, la innovación, la sostenibilidad y la inteligencia artificial están transformando la forma en que lideramos y gestionamos nuestras organizaciones.

¿Estás midiendo eficazmente la ejecución de la estrategia? ¿Está tu organización bien diseñada y alineada con los objetivos estratégicos? Este programa te ayudará a estructurar la información, evaluar el desempeño y tomar decisiones estratégicas que impulsen el éxito de tu empresa con rigor, visión y sistemas de gestión. Estas son preguntas clave para cualquier directivo. Y este programa está diseñado para ayudarte a responderlas con rigor, visión y herramientas concretas.

Durante tres días, trabajaremos en cómo estructurar y utilizar la información interna de gestión para tomar mejores decisiones. Decisiones que afectan a precios, productos, personas, incentivos, estructuras, inversiones o sistemas de control. Decisiones que no pueden apoyarse únicamente en la intuición, ni basarse en reportings financieros diseñados para cumplir con la normativa externa, pero que difícilmente responden a las necesidades reales de gestión. A partir de conceptos sólidos de contabilidad de gestión y control directivo, el programa recorre los aspectos clave que todo líder necesita dominar: análisis de costes y rentabilidad, centros de responsabilidad, planificación, presupuestos, indicadores, cuadros de mando, sistemas de reporting orientados a la acción, diseño organizativo y cultura. Todo ello aplicado a contextos reales y complejos, donde emergen también nuevas exigencias como la sostenibilidad o la innovación.

No se trata de un curso técnico ni financiero. Es un programa para directivos de cualquier área que quieren entender mejor su negocio, tomar decisiones con fundamento y alinear a su organización hacia el desempeño eficaz para el cumplimiento de su misión.

Lugar
Madrid
Duración
3 días
Formato
Presencial
Precio
3.900 €

¿Por qué elegir el Programa de Decisiones estratégicas: impulsando el desempeño organizativo del IESE?

1

Cuantifica y toma decisiones con mayor fundamento, a partir de información interna bien estructurada y adaptada a las necesidades reales de gestión.

2

Comprende el comportamiento de los costes y la rentabilidad en distintos niveles (producto, cliente, unidad), con criterios útiles para el análisis.

3

Utiliza herramientas de planificación, presupuestación e indicadores de forma más alineada con los objetivos estratégicos

4

Interpreta y plantea sistemas de reporting interno que faciliten el análisis de resultados, la detección de desviaciones y la rendición de cuentas.

5

Analiza el desempeño organizativo desde una perspectiva integrada: estructura, incentivos, cultura y alineamiento con la estrategia.

6

Enmarca el papel de la sostenibilidad, los criterios ESG y la inteligencia artificial dentro del sistema de información y gestión.

1

Cuantifica y toma decisiones con mayor fundamento, a partir de información interna bien estructurada y adaptada a las necesidades reales de gestión.

2

Comprende el comportamiento de los costes y la rentabilidad en distintos niveles (producto, cliente, unidad), con criterios útiles para el análisis.

3

Utiliza herramientas de planificación, presupuestación e indicadores de forma más alineada con los objetivos estratégicos

4

Interpreta y plantea sistemas de reporting interno que faciliten el análisis de resultados, la detección de desviaciones y la rendición de cuentas.

5

Analiza el desempeño organizativo desde una perspectiva integrada: estructura, incentivos, cultura y alineamiento con la estrategia.

6

Enmarca el papel de la sostenibilidad, los criterios ESG y la inteligencia artificial dentro del sistema de información y gestión.

Detalles del Programa

PRÓXIMA EDICIÓN

Madrid
15, 16 y 17 de junio de 2026

 

CONTACTA

Amelia Gomá | Directora Programa Madrid
(+34) 91 211 3293
AGoma@iese.edu