Toma de decisiones con el rigor que tu organización necesita
En un entorno empresarial cada vez más complejo, la calidad de las decisiones directivas depende de contar con información adecuada, precisa, estructurada y alineada con los objetivos estratégicos. Es fundamental disponer de sistemas de reporting que permitan analizar resultados, explicar desviaciones y rendir cuentas con claridad. Pero no solo se trata de datos: también es clave que la información fluya en el formato y nivel de detalle adecuado para tomar decisiones acertadas. Además, el diseño organizativo, la alineación de incentivos, la cultura de equipo y la confianza son pilares esenciales para garantizar un desempeño coherente con la estrategia. En este contexto, la innovación, la sostenibilidad y la inteligencia artificial están transformando la forma en que lideramos y gestionamos nuestras organizaciones.
¿Estás midiendo eficazmente la ejecución de la estrategia? ¿Está tu organización bien diseñada y alineada con los objetivos estratégicos? Este programa te ayudará a estructurar la información, evaluar el desempeño y tomar decisiones estratégicas que impulsen el éxito de tu empresa con rigor, visión y sistemas de gestión. Estas son preguntas clave para cualquier directivo. Y este programa está diseñado para ayudarte a responderlas con rigor, visión y herramientas concretas.
Durante tres días, trabajaremos en cómo estructurar y utilizar la información interna de gestión para tomar mejores decisiones. Decisiones que afectan a precios, productos, personas, incentivos, estructuras, inversiones o sistemas de control. Decisiones que no pueden apoyarse únicamente en la intuición, ni basarse en reportings financieros diseñados para cumplir con la normativa externa, pero que difícilmente responden a las necesidades reales de gestión. A partir de conceptos sólidos de contabilidad de gestión y control directivo, el programa recorre los aspectos clave que todo líder necesita dominar: análisis de costes y rentabilidad, centros de responsabilidad, planificación, presupuestos, indicadores, cuadros de mando, sistemas de reporting orientados a la acción, diseño organizativo y cultura. Todo ello aplicado a contextos reales y complejos, donde emergen también nuevas exigencias como la sostenibilidad o la innovación.
No se trata de un curso técnico ni financiero. Es un programa para directivos de cualquier área que quieren entender mejor su negocio, tomar decisiones con fundamento y alinear a su organización hacia el desempeño eficaz para el cumplimiento de su misión.

¿Por qué elegir el Programa de Decisiones estratégicas: impulsando el desempeño organizativo del IESE?
1
Cuantifica y toma decisiones con mayor fundamento, a partir de información interna bien estructurada y adaptada a las necesidades reales de gestión.
2
Comprende el comportamiento de los costes y la rentabilidad en distintos niveles (producto, cliente, unidad), con criterios útiles para el análisis.
3
Utiliza herramientas de planificación, presupuestación e indicadores de forma más alineada con los objetivos estratégicos
4
Interpreta y plantea sistemas de reporting interno que faciliten el análisis de resultados, la detección de desviaciones y la rendición de cuentas.
5
Analiza el desempeño organizativo desde una perspectiva integrada: estructura, incentivos, cultura y alineamiento con la estrategia.
6
Enmarca el papel de la sostenibilidad, los criterios ESG y la inteligencia artificial dentro del sistema de información y gestión.
Detalles del Programa
PRÓXIMA EDICIÓN
Madrid
15, 16 y 17 de junio de 2026
CONTACTA
Amelia Gomá | Directora Programa Madrid
(+34) 91 211 3293
AGoma@iese.edu
Decidir con criterio: fundamentos de análisis económico interno
- Comportamiento de los costes y toma de decisiones operativas y estratégicas.
- Rentabilidad por producto, cliente y unidad de negocio.
- Costes relevantes, asignación de costes y diseño de sistemas de información.
- Análisis cuantitativo para la toma de decisiones directivas.
Alinear para rendir: gestión por objetivos y desempeño
- Diseño organizativo y centros de responsabilidad.
- Sistemas de planificación y presupuestación.
- Medición del desempeño, diseño de indicadores y cuadros de mando.
- Reporting interno para la dirección y los comités.
Gobernar con visión: cultura, sostenibilidad y transformación
- La cultura organizativa como palanca de alineamiento, desempeño y toma de decisiones.
- La sostenibilidad y los criterios ESG como parte del sistema de gestión y medición interna.
- Inteligencia artificial, datos y nuevas herramientas en los sistemas de información y apoyo a la decisión.
- Nuevos enfoques de control en entornos dinámicos: anticipar el cambio e impulsar la innovación.
El programa se dirige a directivos y profesionales con responsabilidad en la toma de decisiones, el seguimiento del desempeño o la rendición de cuentas dentro de sus organizaciones. Está especialmente pensado para:
- Responsables de unidades de negocio, divisiones o áreas funcionales (marketing, operaciones, recursos humanos, etc.), con necesidad de estructurar mejor la información para decidir, alinear equipos y comunicar resultados.
- Directores generales y miembros de comités de dirección, interesados en reforzar su capacidad para interpretar y utilizar sistemas de gestión económica y organizativa.
- Responsables financieros y controllers, que deseen ampliar su perspectiva, reforzar su impacto y dialogar con otras áreas en torno al desempeño.
- Emprendedores y líderes de empresas en crecimiento, que necesitan construir o revisar sus sistemas de control de gestión interna y su alineamiento.

Edi Soler
DIRECTOR ACADÉMICO
Profesor asociado de Contabilidad y Control y de Análisis de Situaciones de Negocio
Ph.D. in Business Administration (Accounting), Universitat Politècnica de Catalunya
Executive MBA, IESE Business School, Universidad de Navarra

Albert Fernández
Director del departamento de Contabilidad y Control
Cátedra Creand de Emprendimiento y Banca
Executive MBA, IESE Business School, Universidad de Navarra
Ph.D. in Business Administration, Boston University
MBA, IESE Business School, Universidad de Navarra

Eric Weber
Profesor ordinario de Contabilidad y Control
Ph.D. in Management, Northwestern University
MBA, IESE Business School, Universidad de Navarra
El programa utiliza una amplia variedad de metodologías dinámicas e interactivas, que incluyen discusiones en grupo, conferencias, el método del caso y simulaciones, todas diseñadas para potenciar tus habilidades en la toma de decisiones. Estas metodologías se han combinado estratégicamente para crear un entorno de aprendizaje óptimo
El programa cuenta con un proceso de admisión de tres fases:
- Cumplimenta y envía la inscripción para Madrid
- Recibe un e-mail del departamento de Executive Education confirmándote que tu solicitud ha sido recibida. También podrás ver las fechas en las que tendrá lugar el programa, el horario aproximado y los datos bancarios y de facturación necesarios para formalizar la cuota de inscripción.
- Formaliza el pago de la cuota de inscripción antes del inicio del curso. Es condición imprescindible para poder cursar el programa. Dos semanas antes del inicio del programa, recibirás un e-mail para darte de alta como usuario y tener acceso al campus virtual del IESE donde podrás acceder al material de estudio previo.
- Tarifa general: 3.900 €
- Tarifa Alumni: 3.510 €
- Tarifa Miembros IESE: 3.315 €
Exento de IVA por docencia. Consúltanos acerca de nuestros acuerdos corporativos y cuotas para inscripciones múltiples.
Plazas limitadas por riguroso orden de inscripción.
El horario aproximado es de 09:00 h a 19:00 h. Aparcamiento gratuito durante el programa.
La cuota incluye el material de trabajo y los almuerzos durante el programa.
Los gastos de transporte y alojamiento no están incluidos en la cuota del programa.
Requisitos de admisión
Todas las inscripciones a Programas Enfocados están sujetas a la supervisión del Comité de Admisiones, cuya labor es garantizar que responden a los requisitos específicos de este tipo de Programas, con el fin de conseguir un correcto aprovechamiento de todos los alumnos en el aula.
Como norma genérica, el participante deberá tener al menos diez años de experiencia profesional y haber desempeñado un cargo directivo o de responsabilidad en los últimos cinco años.
Aunque no hay requisitos educativos formales, la admisión se basa en los logros profesionales y la responsabilidad organizativa.
Política de cancelación
Las cancelaciones recibidas durante los 20 días anteriores al inicio del programa están sujetas a un cargo del 25% de la cuota de inscripción. El IESE se reserva el derecho de cancelación o cambio de fecha de la edición del programa hasta 20 días antes del inicio del mismo. IESE Business School no se responsabiliza por los gastos incurridos en concepto de desplazamiento, u otros relacionados, en ninguna circunstancia. Los participantes deberán considerar la posibilidad de adquirir un seguro de cancelación de viaje para cubrir el supuesto excepcional de cancelación del programa o en caso de no poder asistir por razones personales o profesionales.
Las solicitudes de cancelación recibidas dentro de los 3 días naturales anteriores a la fecha de inicio del programa, o durante el mismo, están sujetas al pago íntegro de la cuota del programa.
Si estás interesado en obtener el Certificado de Executive Education:
- Debes completar, al menos, 4 programas enfocados, en inglés o español, en un plazo de tres años. Los 4 programas deben sumar un mínimo de 12 días de aprendizaje.
Además de la obtención del Executive Education Certificate, disfrutarás de otra serie de ventajas exclusivas:
- Orientación profesional con un asesor del IESE.
- Descuento del 5% en cualquier futuro Programa Enfocado.
- La posibilidad de hacerte miembro de la Agrupación de Antiguos Alumnos del IESE que ofrece una amplia gama de beneficios exclusivos. Descubre aquí cómo sacar el máximo partido a la afiliación.
Madrid: Exe Moncloa 4*, EUROSTAR Zarzuela Park 4*, Meliá Madrid Princesa 5*, NH Madrid Chamberí 3*, NH Zurbano 4*.
Executive Education Rankings.


