Africa Initiative | IESE Business School

Iniciativa del IESE sobre África

Impulsando el liderazgo empresarial sostenible en África

La Iniciativa del IESE sobre África tiene una misión clara: ayudar a desarrollar un liderazgo empresarial sostenible en África, con el objetivo de tener un impacto positivo y duradero en las sociedades africanas.

Contribuimos a esta misión creando y difundiendo un conocimiento empresarial relevante relacionado con África, promoviendo iniciativas de intercambio y dando apoyo a nuestra red de escuelas asociadas en el continente

 

Líneas de acción

  • Desarrollamos investigaciones relevantes y accesibles, materiales académicos y programas sobre dirección de empresas y liderazgo en África.
  • Damos apoyo a nuestras escuelas asociadas en el continente. Organizamos eventos conjuntos para nuestros antiguos alumnos y diferentes actividades académicas como el diseño de programas, la redacción de casos, la docencia y la formación docente con profesores y doctores africanos.
  • Impulsamos actividades de intercambio. Ofrecemos programas y módulos del IESE en el continente, así como oportunidades para que los alumnos de nuestras escuelas asociadas se formen en el IESE.
  • Fomentamos las relaciones entre nuestra comunidad de antiguos alumnos, líderes empresariales, emprendedores e inversores con interés o experiencia en el continente.
  • Organizamos eventos para demostrar a los directivos de todo el mundo que África presenta multitud de oportunidades de crecimiento que deberían figurar en sus estrategias.
  • Promovemos la creación de startups con impacto en África.

 

Impacto

 

+100

+100

Documentos de investigación, working papers y casos

750

750

Antiguos alumnos trabajando en todo el continente

480

480

Alumnos al año en módulos de intercambio

Programas y eventos

Cada año, más de 180 alumnos del MBA y del Executive MBA del IESE viajan a Nairobi para participar en experiencias de libre elección de sus programas. También ofrecemos otros programas enfocados en la región.

  • Módulo del MBA del IESE en Nairobi. Durante su segundo año, los estudiantes del MBA del IESE pueden optar por realizar módulos de una o dos semanas en diversos lugares del mundo. En Nairobi, en Strathmore Business School, el módulo se realiza anualmente, en enero. Los cursos que se ofrecen son: Doing Business in Africa, New Realities, Immersion and Social Innovation y Social Entrepreneurship in Africa, y están dirigidos por profesores del IESE y de Strathmore. La primera semana se centra en el contenido académico, mientras que durante la segunda semana, los alumnos tienen la oportunidad de trabajar en proyectos por equipos junto con líderes empresariales locales, ayudándoles a resolver algunos de los problemas que afrontan las empresas en Kenia.
  • Módulo del Executive MBA del IESE en Nairobi. Los alumnos del EMBA del IESE pueden optar por realizar un módulo de una o más semanas en diversos lugares del mundo, incluido uno en Nairobi, en Strathmore Business School. Una experiencia intensiva y de gran impacto que brinda a nuestros participantes una visión incomparable del entorno y de la cultura empresarial africanos.

 

Cada año, los campus del IESE en Barcelona y Madrid reciben a más de 300 participantes africanos de nuestras escuelas asociadas. Los módulos incluyen:

  • Pan African Executive MBA Module (Strathmore y Lagos Business Schools) en Barcelona
  • Advanced Management Program (MDE Business School, Costa de Marfil) en Barcelona
  • Program for Management Development (MDE Business School, Costa de Marfil) en Barcelona
  • Advanced Management Program (Strathmore Business School, Kenia) en Barcelona
  • Senior Management Leadership Program (Strathmore Business School, Kenia) en Barcelona

MBA Africa Club. Brinda a los estudiantes interesados en África la oportunidad de aprender sobre el alcance, la naturaleza y los matices de los negocios en el continente.

Destacado

The African Energy Sector: Challenges, Opportunities & Future Paths

The African Energy Sector: Challenges, Opportunities & Future Paths

Un programa pionero que examina las realidades únicas del sector energético africano y explora alternativas y oportunidades para las inversiones de impacto.

Saber más
Eghosa Oriaikhi Mabhena, CEO de Puma Energy Africa, cree en aprovechar cada oportunidad

Eghosa Oriaikhi Mabhena, CEO de Puma Energy Africa, cree en aprovechar cada oportunidad

Oriaikhi Mabhena, IESE Global Executive MBA '13, supervisa las operaciones de Puma Energy en 18 países del África subsahariana.

Leer más

Investigación y Thought Leadership

NON-REFEREED ARTICLES

IESE INSIGHT, (2015). Ebola: Managing to Save Lives. Two experts on Ebola discuss the importance of preparedness, rapid response, coordination and community engagement in the management of a crisis of global proportions. IESE Insight(24), pp. 67 – 71.

 

MUDIDA, R., LAGO, A. (2015). Five Pillars for Doing Business in Africa. A Road Map to Opportunities. IESE Insight(24), pp. 15 – 23.

 

ARIÑO, A. (2015). Strategies That Go the Distance in Africa. Crossing the Divides. IESE Insight(24), pp. 24 – 31.

 

OVADJE, F. (2015). What Kind of Leader Will Thrive in Africa?. Putting Success in Context. IESE Insight(24), pp. 32 – 39.

 

IESE INSIGHT, (2013). Vodafone Ghana: Are Profits Just a Call Away?. Focus on Big Picture: Data; Rise to the Challenge; Invest in Entrepreneurship. IESE Insight(18), pp. 64 – 68.

 

OCCASIONAL PAPERS 

MARTÍ, G., PELIZAN, L., RAHNEMA ALAVI, A. (2021). The Sub-Saharan Africa Energy Sector: An Overview. IESE, OP-626-E.

 

LETICIA PELIZAN,, GIORDANO, P., LICKTEIG, L., RAHNEMA ALAVI, A. (2019). Promoting Access to Clean Cooking Fuels in Subsaharian Africa Through Entrepreneurial Initiative: Challenges and Strategies.. IESE, OP-312-E.

 

PELIZAN, L., RAHNEMA ALAVI, A. (2019). The Cooking Fuel Sector in Ghana. IESE, OP-321-E.

 

PELIZAN, L., RAHNEMA ALAVI, A., MARTÍ, G. (2019). Overview of Ghana’s Fertilizer Sector. IESE, OP-323-E.

 

PELIZAN, L., RAHNEMA ALAVI, A., LICKTEIG, L. (2019). Solar Home Solutions Using a Pay-As-You-Go Model in Ghana: Exploring the Opportunity. IESE, OP-319-E.

 

PELIZAN, L., LICKTEIG, L., MARTÍ, G. (2019). Pay-As-You-Go for LPG Supply – Exploring a New Business Model to Enhance Access to Clean Cooking Solutions in Urban Areas in Ghana. IESE, OP-318-E

 

PELIZAN, L., LICKTEIG, L. (2019). Biofuel Production in Ghana: Exploring the Opportunity. OP-320-E.

 

PELIZAN, L., KARL D. FIEVE, J., LICKTEIG, L. (2019). Overview of the Power Sector in Ghana. OP-322-E.

 

PAOLA GIORDANO, LETICIA PELIZAN, RAHNEMA ALAVI, A. (2018). Pay-As-You-Go: Unlocking Access to Energy Services in Sub-Saharan Africa. A Disruptive Business Model Leveraging Mobile Technology to Finance Energy Services for the Bottom of the Pyramid. IESE, OP-303-E.

 

OPINION AND OTHER

EUFINGER, C. (2018). Could Crowdfunding Be Right for Your Business?. Alternative Financing. IESE Insight(38), pp. 22 – 29.

 

RAHNEMA ALAVI, A. (2016). Check Your Biases. Africa’s energy debates can generate more heat than light. Follow this advice for a light-bulb moment.. IESE Insight.

 

ARGANDOÑA, A. (2015). Renew Your Mind. IESE Insight.

 

TECHNICAL NOTES

BERWART, A., LAGO A., A. (2020). African Markets and Consumers. IESE, PN-509-E.

 

WORKING PAPERS

BARCELONA, R. G., RONOH, G., TCHÓRZEWSKA, K. B. (2019). Kenya’s Imperfect Fuel Market: Tackling Real Problems With Real Solutions(WP-1200-E). Barcelona: IESE.

 

GIORDANO, P., ASSOGBA, M., RAHNEMA ALAVI, A. (2018). Accelerating the Green Revolution in Cote d’Ivoire: Fertilizers Against Undernourishment and Deforestation(WP-1204-E). Barcelona: IESE.

 

PELIZAN PAVLAK, L., SEDJI, S.-I. H., RAHNEMA ALAVI, A. (2018). Powering Côte d’Ivoire. Understanding The Landscape And Exploring Possibilities For Investment(WP-1205-E). Barcelona: IESE.

 

RAHNEMA ALAVI, A., SANCHEZ, F., SEDJI, S.-I. (2018). Fuel Industry for Road Transportation in Côte D’ivoire(WP-1206-E). Barcelona: IESE.

 

RAHNEMA ALAVI, A., SANCHEZ, F., KERUBO, L. (2017). Powering Kenya: Understanding the Landscape and Exploring Possibilities for Investments(WP-1180-E). Barcelona: IESE.

 

RAHNEMA ALAVI, A., GIORDANO, P., OTIENO, I. (2017). Growing Kenya: Exploring Investment Opportunities in Kenya’s Fertilizer Industry(WP-1173-E). Barcelona: IESE.

 

N’GUESSAN, M. N., ALEGRE, I., CANELA, M. Á. (2017). Crowdfunding In Africa. An Empirical Study Of Kiva Platform Users In Sub-Saharan Africa(WP-1172-E). Barcelona: IESE.

 

RAHNEMA ALAVI, A., SANCHEZ, F., GIORDANO, P. (2017). Alternative Cooking Fuels in Kenya: How Can Household Decision-making Be Impacted?(WP-1177-E). Barcelona: IESE.

 

IBARRA GARZA, A., CUGUERÓ-ESCOFET, N., CANELA, M. Á. (2017). Prosocial Crowdlending in Kenya(WP-1166-E). Barcelona: IESE.

 

 

CASES

LEE, Y.-T., REICHE, S. (2022). Uwa Ode: Embracing Life and Career across Cultures. IESE, DPO-760-E.

 

PELIZAN PAVLAK, L., RAHNEMA ALAVI, A., MARTÍ, G. (2021). Ignite Power in Rwanda. Electric Power on a Different Scale…for All? IESE, OP-625-E.

 

PELIZAN, L., RAHNEMA ALAVI, A. (2019). Compagnie Ivoirienne d’Électricité: Delivering Electricity for All. IESE, OP-314-E.

 

N’GUESSAN, M. N., ALEGRE, I., CANELA, M. Á. (2019). HR Analytics at Barney. IESE, AD-369-E.

 

MUNGAI, E., RAHNEMA ALAVI, A. (2018). Public Private Policy Change Engagement: Consumer Choice Limited. IESE, E-189-E.

 

MORENO, VICTORIA; DE ZULOAGA, JON. (2017) Green Resources: Making Money with Sustainability. IESE, SM-1655-E.

 

PLANA OLÍAS, A., VACCARO, A., RAMUS, T. (2017). The Indego Africa Project (A). Genesis and launch of a competitive social enterprise. IESE, BE-203-E.

 

PLANA OLÍAS, A., VACCARO, A., RAMUS, T. (2017). The Indego Africa Project (B). Genesis and launch of a competitive social enterprise. IESE, BE-204-E.

 

DELONCA, E., BRION, S. (2017). A Sacred Spirits Dilemma (A). IESE, DPO-399-E.

 

DELONCA, E., BRION, S. (2017). A Sacred Spirits Dilemma (B). IESE, DPO-400-E.

 

ROSENMÖLLER, M., GAGO, F., JAISWAL, N. (2017). CISM – Centro de Investigação em Saúde de Manhiça Manhiça Health Research Centre. Managing Research & Development. IESE, P-1149-E.

 

MAZZACANI, G. M., LAGO, A. (2017). Equitel: The Battle for Mobile Money in Kenya. IESE, P-1153-E.

 

NTOI, H., THOMAS, L., VILÀ, J. (2016). The Managerial Dilemma of E-Toll Route Implementation in South Africa. IESE, SM-1643-E.

 

ARIÑO, A., TATARINOV, K. (2016). Innovis Telecom: Entrepreneurial Internationalization. IESE, SM-1627-E.

 

VACCARO, A., RAMUS, T. (2015). Samasource. IESE, BE-195-E.

 

SIEBER, S., LAGO, A., GO, T. (2014). M-Pesa – Mobile Banking in Kenya. IESE, SI-192-E.

 

LEE, Y.-T., REICHE, S. (2013). Uwa Ode. A Cultural Chameleon or Stranded between Cultural Chairs? IESE, DPO-281-E.

 

NUENO, P., AKUA AFFUL-KWAW, P. (2012). Vodafone Ghana. IESE, E-153-E.

 

VERGARA, C., GUTÉS, J. D. (2012). Mara Tower in Naïrobi Kenya. IESE, F-875-E.

 

 

CASES WRITTEN BY FACULTY OF ASSOCIATED BUSINESS SCHOOLS IN AFRICA

 

Lagos Business School (LBS) case collection can be found here.

 

Strathmore Business School (SBS) case collection can be found here.

 

MDE Business School (MDE) cases:

  • N’Guessan, Marie Noelle (2014). INECTO. MDE, M-01-F
  • Olaye, Ernest (2014). KOFFI YAO. MDE, DA-001-F
  • Soumahoro, Mory. PAUL IVOIRE. MDE
  • Olaye, Ernest (2016). SNC-CI. MDE, DA-002-F
  • Anoh, Léonce. TISA. MDE, MO-001-F
  • MINI-CAS CORRUPTION. MDE

Esta cátedra, a cargo del profesor Ahmad Rahnema, lidera proyectos de investigación en África junto con escuelas asociadas con el fin de ofrecer programas para mitigar la pobreza energética y aumentar el acceso a combustibles asequibles. Actualmente, la Cátedra está desarrollando proyectos en Etiopía y Ghana y ya ha trabajado en Kenia y Costa de Marfil.

Equipo

Directora de la Iniciativa

Comité de la Iniciativa

Comité de la Iniciativa

Comité de la Iniciativa

Escuelas asociadas

Nuestras escuelas asociadas son una valiosa fuente de experiencia y conocimiento local sobre cómo dirigir empresas en el continente.

Historia

Una participación de más de 20 años en el continente

La internacionalización ha sido una de las características clave del IESE desde su fundación en 1958. Los participantes, la investigación y el claustro de la escuela siempre han tenido un fuerte componente internacional. Y, a lo largo de los años, el propio IESE se ha desarrollado internacionalmente, expandiéndose en Brasil, Alemania y Estados Unidos, entre otros lugares.

Además de su propio crecimiento orgánico, el IESE ha contribuido a la creación y desarrollo de otras 18 escuelas de negocios en todo el mundo.

Inicialmente, estas escuelas asociadas se crearon principalmente en América Latina por razones obvias de proximidad de cultura e idioma, pero en las últimas dos décadas, el IESE ha puesto un énfasis significativo en África, trazando una trayectoria donde destacan hitos relevantes como los siguientes:

  • En 1991, el IESE jugó un papel decisivo en el lanzamiento y posterior desarrollo de la Lagos Business School en Nigeria. Más tarde, alrededor del año 2000, el IESE comenzó a cooperar con la Universidad del Nilo en El Cairo, Egipto.
  • En 2005, el IESE ayudó a lanzar la Strathmore Business School dentro de la prestigiosa Universidad de Strathmore en Nairobi, Kenia.
  • En 2008, la AESE Business School (Lisboa, Portugal) junto con FACIDE (una asociación de ejecutivos de Angola) inauguró la Angola School of Management (ASM). El IESE también fue invitado a participar en este esfuerzo, impulsado en gran medida desde Lisboa.
  • In 2009, después de ofrecer algunos seminarios, el IESE ayudó a IHE-Afrique a lanzar la MDE Business School en Abiyán, Costa de Marfil. En aquel momento se decidió lanzar un programa largo de educación ejecutiva y, posteriormente, el primer AMP, que comenzó en febrero de 2011.
  • Debido a la creciente actividad del claustro del IESE en este tipo de proyectos, se decidió crear la IESE Africa Initiative en septiembre de 2009 con el fin de reforzar el compromiso de la escuela con la educación de la próxima generación de líderes empresariales y emprendedores africanos.

Desde entonces, hemos ofrecido diferentes programas y módulos en el extranjero a nuestros alumnos y a los participantes de nuestras escuelas asociadas. También hemos ayudado a capacitar a los profesores de nuestras escuelas asociadas, hemos desarrollado investigaciones y material académico centrado en la realidad empresarial en auge del continente, y hemos creado una comunidad de líderes empresariales comprometidos con tener un impacto positivo y duradero en la sociedad africana.