Programa de Marketing Digital
Tus clientes ya son digitales, ¿y tu estrategia de marketing?
Diseña una hoja de ruta que permita adaptar el proceso comercial y de marketing al proceso de compra del cliente en un entorno de cambio constante como la digitalización que ha dado lugar a una nueva forma de vender, hacer marketing y nuevas disciplinas como el MarTech y el SalesTech.

¿Por qué elegir el programa de Marketing digital del IESE?
1
Aprenderás a desarrollar una sólida estrategia de marketing digital.
2
Descubrirás las nuevas herramientas digitales para adquirir clientes y reforzar tu marca.
3
Discutirás con otros profesionales los frenos y las oportunidades en la digitalización de la compañía.
Detalles del Programa
PRÓXIMA EDICIÓN
Madrid
28, 29 y 30 de noviembre de 2023
CONTACTA
Amelia Gomá | Directora asociada
(+34) 91 211 3293
Email | Cómo llegar
Durante el programa de Marketing digital para directivos: maximizando impacto y retorno se profundizará en los siguientes temas:
- Definir la estrategia del marketing digital
Se debatirán los principales elementos en la definición de la estrategia de marketing digital de una compañía: el plan estratégico de marketing digital, el plan de presencia, la generación de tráfico, el e-CRM y, finalmente, la analítica. Además, a través de un workshop, aprenderemos a diseñar el mapa del “viaje del cliente” de cara a entender mejor cómo nuestros procesos comerciales deben adecuarse a esa realidad. - Generación de demanda
Se discutirá el uso de los medios digitales en la captación de clientes. Se hará hincapié en algunas herramientas concretas como el “SEM”, el “SEO” y el “display”. Se analizarán las principales métricas utilizadas en estos casos, así como los llamados modelos de atribución. Además, profundizaremos en algunas estrategias y herramientas de comunicación digital como son el branded content o la publicidad a través del video online. Y reflexionaremos sobre las campañas “360” y la tensión resultante en el reparto del presupuesto de marketing. Finalmente, abordaremos otras métricas digitales y la dificultad en la medición del ROI publicitario. - Procesos de conversión y activos digitales
Durante el programa, exploraremos y analizaremos las mejores prácticas en el desarrollo y mantenimiento de los denominados “activos digitales”, como sitios web y aplicaciones para móviles, Smart watches o Smart TVs. Además, nos enfocaremos en estrategias efectivas para maximizar la tasa de conversión del cliente una vez que haya accedido a dichos activos digitales. - “MarTech”, hacia una nueva relación con el cliente basada en los datos
Abordaremos de manera integral el uso estratégico de los datos del cliente y las nuevas tecnologías que nos permiten abordarlo en cualquier fase: adquisición, desarrollo, fidelización y retención. Exploraremos los diferentes tipos de segmentaciones de cliente, cómo acceder a los datos de manera ética y segura, y cómo aprovechar los distintos modelos de análisis, como los heurísticos, estadísticos y basados en inteligencia artificial, para obtener “insights” valiosos. Además, nos adentraremos en la automatización de procesos de marketing para maximizar la eficiencia y la personalización en las interacciones con los clientes. - “SalesTech,” I.A. generativa y organización
Analizaremos el stack tecnológico al servicio de las fuerzas de venta (SalesTech) y cómo este puede potenciar los procesos de venta, especialmente en entornos B2B. Exploraremos usos de la I.A. generativa en el marketing y las ventas y discutiremos cómo adaptar la compañía a esta nueva disrupción. Finalmente, abordaremos temas organizativos clave de los departamentos de marketing y negocio, y examinaremos el futuro de estos departamentos en un contexto empresarial en constante evolución. Exploraremos mejores prácticas para optimizar la colaboración y el éxito conjunto entre marketing y ventas.
Este programa está especialmente dirigido a directores generales, directores de marketing, directores comerciales y, en general, a miembros del comité de dirección interesados en mejorar sus conocimientos en el ámbito de la digitalización del marketing y las ventas.
Con un formato de aprendizaje atractivo, mejoraremos tu capacidad de planificar, implementar y medir estrategias digitales que concuerden con tu base de clientes, se integren en tu negocio global y respalden tus objetivos corporativos generales.

DIRECTOR ACADÉMICO
Profesor del departamento de Dirección Comercial
PhD in Management (Marketing), University of California, Los Angeles, MBA, IESE Business School, Universidad de Navarra.

Profesor de la Práctica de la Dirección de Dirección Comercial
MBA, IESE Business School, Universidad de Navarra, Licenciado en Ciencias Económicas, UAM, Universidad de Madrid.
Este programa de Marketing Digital aúna una gran variedad de metodologías de aprendizaje dinámicas e interactivas, como el método del caso, discusiones por equipos, conferencias-coloquio y un workshop, todo ello orientado a perfeccionar tu capacidad como agente de cambio.
Esta combinación de métodos pedagógicos se ha diseñado para fomentar un entorno de aprendizaje óptimo.
Para un buen aprovechamiento del curso, es imprescindible el estudio previo del material académico que se facilitará dos semanas antes.
El programa cuenta con un proceso de admisión de tres fases:
- Cumplimenta y envía la inscripción online.
- Recibe un e-mail del departamento de Executive Education confirmándote que tu solicitud ha sido recibida. También podrás ver las fechas en las que tendrá lugar el programa, el horario aproximado y los datos bancarios y de facturación necesarios para formalizar la cuota de inscripción.
- Formaliza el pago de la cuota de inscripción antes del inicio del curso. Es condición imprescindible para poder cursar el programa. Dos semanas antes del inicio del programa, recibirás un e-mail para darte de alta como usuario y tener acceso al campus virtual del IESE donde podrás acceder al material de estudio previo.
- Tarifa general: 3.600 €
- Tarifa Alumni: 3.240 €
- Tarifa Miembros IESE: 3.060 €
- Tarifa Executive Education Certificate: 5% de descuento adicional sobre la cuota general o Miembros IESE.
Exento de IVA por docencia. Consúltanos acerca de nuestros acuerdos corporativos y cuotas para inscripciones múltiples.
Es imprescindible el previo pago de la cuota para acceder al programa. El material de trabajo está incluido en la misma.
Las plazas están limitadas por riguroso orden de inscripción.
Política de cancelación
Las cancelaciones recibidas durante los 7 días anteriores al inicio del programa están sujetas a un cargo del 25% de la cuota de inscripción. El IESE se reserva el derecho de cancelación o cambio de fecha de la edición del programa hasta 7 días antes del inicio del mismo.
Empresas y equipos
- Acuerdos corporativos con empresas: hasta el 20% de descuento.
- Descuentos por inscripciones múltiples, tanto a nivel individual, como para equipos, que pueden llegar al 25% si cuatro personas se inscriben juntas a un mismo programa.
- Si cursas más de un Programa Enfocado, irás acumulando beneficios que pueden ir desde el 5% hasta el 15% de descuento.
Contacta aquí con el equipo de Programas Enfocados para conocer las condiciones y más detalles.
Alumni y miembros
- Precio especial para Alumni: 10% de descuento.
- Precio especial para Miembros del IESE: 15% de descuento. Además, puedes recomendar a dos participantes y les ayudarás a obtener un 15% de descuento cada uno.
Contacta aquí con el equipo de Programas Enfocados para conocer las condiciones y más detalles.
Becas parciales
Los Programas Enfocados del IESE ponen a tu disposición una serie de becas dirigidas a:
- Emprendedores y emprendedoras.
- Mujeres directivas.
- ONG.
Contacta aquí con el equipo de Programas Enfocados para conocer los criterios y proceso de admisión.
Si estás interesado en obtener el Certificado de Executive Education:
- Debes completar, al menos, 4 programas enfocados, en inglés o español, en un plazo de tres años. Los 4 programas deben sumar un mínimo de 12 días de aprendizaje.
Además de la obtención del Executive Education Certificate, disfrutarás de otra serie de ventajas exclusivas:
- Orientación profesional con un asesor del IESE.
- Descuento del 5% en cualquier futuro Programa Enfocado.
- La posibilidad de hacerte miembro de la Agrupación de Antiguos Alumnos del IESE que ofrece una amplia gama de beneficios exclusivos. Descubre aquí cómo sacar el máximo partido a la afiliación.
Executive Education Rankings.


