Center for Public Leadership and Government (CPLG)
Director académico: Santiago Álvarez de Mon
Directora ejecutiva: Cristina Sádaba
La excelencia de la gestión pública y de entidades sociales, nuestra razón de ser
En el Center for Public Leadership and Government (CPLG) del IESE trabajamos para elevar la excelencia en la gestión pública y el liderazgo social. Formamos a responsables públicos y líderes de la sociedad civil con el objetivo de generar un impacto positivo en las personas, las instituciones y los territorios.
¿Cómo lo hacemos?
Formación.
Diseñamos e impartimos programas de formación directiva dirigidos a altos cargos de las administraciones públicas y a líderes del tercer sector. Algunos de nuestros programas destacados son:
- Programa de Liderazgo para la Gestión Pública (PLGP)
- Programa de Gestión Estratégica y Liderazgo Social
Además, a lo largo del curso organizamos jornadas, encuentros y semanas internacionales con líderes públicos de distintos países, en colaboración con otras instituciones académicas. Este año, hemos celebrado la primera edición del Encuentro sobre Geopolítica, un espacio de reflexión sobre los desafíos globales que impactan directamente en la acción pública.
Investigación.
Promovemos la investigación aplicada sobre liderazgo público, gobernanza y políticas públicas. Coordinamos el desarrollo de casos, artículos y documentos académicos que ayudan a entender y mejorar la toma de decisiones en el ámbito público.
Colaboraciones.
Mantenemos una estrecha relación con instituciones de referencia internacional como la Harvard Kennedy School of Government. Fruto de esta relación contamos con la participación de profesores y ponentes tanto de la Harvard Business School como de la Kennedy School en actividades y programas.
Todo nuestro trabajo se articula a través de la Cátedra José Felipe Bertrán de Gobierno y Liderazgo en la Administración Pública.
Objetivos:
- Investigar con rigor académico el servicio público y el impacto de las políticas en ciudadanos, mercados e instituciones.
- Impulsar la cooperación y el diálogo entre el sector público, la empresa y la sociedad civil.
- Promover espacios de reflexión y aprendizaje mediante programas, seminarios y conferencias.
Próximos eventos.
Programas.
El IESE ofrece programas de formación para altos directivos de las administraciones públicas. Nuestro objetivo es proveerles de la formación en liderazgo político y gestión pública necesaria para mejorar las organizaciones, y, en definitiva, la sociedad.
Líneas de investigación:
- Liderazgo público.
- Estrategia y regulación en la Administración Pública.
- Ética de las decisiones públicas y el pensamiento político.
- Buen gobierno: evaluación y mejora de políticas públicas.
- Sociedad civil y liderazgo social.
Centros relacionados.
Iniciativas y formación.
A día de hoy, más de 1.300 Directivos Públicos han participado en nuestros Programas. La calidad de los mismos está avalada por la confianza que los principales organismos y Administraciones, como el Banco Mundial, la Presidencia del Gobierno, el Banco de España, el Banco Central Europeo, la Comunidad de Madrid o la Generalitat de Catalunya depositan en nosotros, delegando la formación de sus primeros directivos al IESE.
Los Alumni participantes de dichos Programas tienen la oportunidad de abordar temas de actualidad en sesiones del Programa de Continuidad de la Agrupación de Alumni del IESE. Además, el Foro de Liderazgo para la Gestión Pública sirve como apoyo para el encuentro e intercambio de experiencias.
En el IESE aplicamos una metodología activa de aprendizaje que invita al directivo público a alejarse de su realidad más cotidiana para profundizar en sus conocimientos, certezas e intuiciones y en los retos que se plantean, situándolo en el centro de decisiones trascendentales.
Con unos 300 casos sobre Administración Pública, el IESE aplica la metodología del caso de una forma única y diferencial, en la que se pueden distinguir tres fases:
- El estudio individual. El análisis personal de una situación crítica y actual a la que se enfrenta un directivo permite cultivar las competencias directivas estratégicas.
- El trabajo en equipo. Tras el estudio personal, el participante contrasta sus análisis, plan de acción y conclusiones con los de sus compañeros para poder aunar los diferentes puntos de vista y experiencias, y llegar a la mejor solución.
- Sesión general. En ella, bajo la dirección de un profesor que modera con orden y rigor metodológico, se debaten los problemas, las soluciones propuestas y las consecuencias de su puesta en práctica. De este modo, los participantes aprenden tanto de los criterios del profesor como de las nuevas perspectivas que plantean sus compañeros.
Desde el momento de su creación, el Centro mantiene una fluida relación con la Harvard Kennedy School, que se ha materializado tanto en el nacimiento del Academic Advisory Board como de Programas impartidos de manera conjunta.